21.7 C
Caracas
miércoles, 30 abril, 2025

Mohamad Soukhane, defensa histórica de selección clandestina argelina falleció a los 90 años

Fecha:

Comparte:

Soukhane, nacido el 12 octubre 1931 en el barrio capitalino de El-Biar, jugó en el equipo francés Havre AC entre 1956 y 1958, año en el que renunció a su cómoda vida en el fútbol de elite, a la posibilidad de jugar con la selección «blue»

El defensa argelino Mohamad Soukhane, uno de los últimos componentes del equipo del Frente de Liberación Nacional (FLN), la histórica selección de fútbol rebelde que se levantó contra Francia colonial durante la cruenta guerra de la Independencia (1956-1962), murió este martes a los 90 años a causa de una larga enfermedad, informó la Federación Argelina de Fútbol.

Soukhane, nacido el 12 octubre 1931 en el barrio capitalino de El-Biar, jugó en el equipo francés Havre AC entre 1956 y 1958, año en el que renunció a su cómoda vida en el fútbol de elite, a la posibilidad de jugar con la selección «blue» y puso su técnica a favor de la lucha por la independencia de Argelia sumándose a un equipo nacional clandestino que no reconocía la FIFA.

Junto a su hermano, Abderrahmane, jugó un puñado de partidos contra selecciones árabes, como Túnez, para ayudar en su lucha a los independentistas rebeldes del FLN, que en 1962 obligaron a Francia por la fuerza de las armas a abandonar Argelia.

Ese mismo año regresó al Havre AC, en el que jugó dos temporadas más antes de retirarse y sumarse a la disciplina del JS Biar, en el que había iniciado su carrera.

La historia del llamado «equipo de la Independencia» fue magníficamente relatada en 2016 por los guionistas franceses Bertrand Galic y Kris, en la aplaudida novela gráfica «Un maillot pour l’Algerie» (Una camiseta para Argelia, Editorial Dupuis), que ilustró el dibujante español de cómics Javi Rey.

Fútbol y guerra

El álbum transporta al lector a los años cincuenta del siglo XX, en medio de las tensiones coloniales de la incipiente Argelia, que había sido una parte integral de Francia colonial durante 110 años, con un estatuto distinto al de Túnez o Marruecos.

En aquel entonces, un grupo de hombres abandonó clandestinamente sus equipos en la primera división francesa para engrosar las filas de la selección no oficial que intentaba montar el Frente de Liberación Nacional (FLN) argelino como herramienta de propaganda durante la guerra de independencia.

Entre ellos el centrocampista Rachid Mekhloufi, jugador entonces del poderoso Saint Etienne y una de las estrellas de la selección francesa, que contaba con magia y depurada técnica para tratar de optar al título en el Mundial de Suiza 1958.

Mekhloufi lideró una cinematográfica huida a través de Europa de varios jugadores desde el hotel de concentración en el que la selección francesa preparaba el Mundial y una compleja entrada clandestina en línea del frente rebelde para sumarse a una embrionaria selección nacional argelina, que poco después debutaría en un partido amistoso contra la vecina Marruecos.

La selección, no reconocida por la FIFA, saltó al campo por primera vez el 9 de mayo de 1958 en el Estadio Chedly-Zouiten de Túnez, donde derrotó al combinado marroquí por 2-1 y desató la locura entre los ciudadanos argelinos y sus vecinos árabes.

Después llegaría una victoria sobre Túnez (6-1) y una ristra de 80 partidos que llevó a aquellos «Globe Trotters» del fútbol a medirse contra clubes y selecciones de países como Jordania, Irak, Bulgaria, Rumanía, Yugoslavia, la URSS o China.

Símbolo de la libertad

Para comprender la decisión de ese grupo de futbolistas, de la treintena de argelinos que en los años cincuenta militaban en clubes franceses, hay que regresar al 8 de mayo de 1945, en un contexto de crecientes aspiraciones independentistas de las antiguas colonias europeas mientras la Segunda Guerra Mundial tocaba a su fin.

Ese día, donde arranca el cómic, marcó el inicio de las llamadas masacres de Sétif, Guelma y Kherrata, una sangrienta represión por parte de las autoridades francesas contra manifestantes argelinos que reivindicaban su independencia y que dejó entre 6.000 y 10.000 muertos.

Esa fecha también supuso el punto de no retorno hacia una independencia que solo llegaría tras una guerra (1954-1962) que se cobró 500.000 muertos (unos 400.000 musulmanes argelinos, 4.000 europeos establecidos en Argelia, 30.000 militares franceses y 30.000 musulmanes enrolados en el ejército francés). Y en paralelo, la selección de fútbol también libró su batalla deportiva por la libertad.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Diez meses detenida sin una explicación»: El testimonio de la madre de Maykelys Espinoza

"Nos esposaron los dos y nos llevaron al centro Process Center en el Paso Texas. Ahí estuve detenida 10 meses detenida sin una explicación...

Maduro anuncia ajuste del «ingreso mínimo» a $ 160

Nicolás Maduro anunció la noche de este miércoles un ajuste del denominado ingreso mínimo, integrado por el llamado "ingreso de guerra" y el bono...

Jueza boliviana anuló orden de captura contra Evo Morales por caso de trata de personas

Una jueza departamental anuló este miércoles la orden de captura contra el expresidente de Bolivia Evo Morales por un caso de trata agravada de...

Antonio Ledezma: Nunca verán a Edmundo González ni a María Corina Machado negociando a escondidas con Maduro (+Video)

El exalcalde metropolitano exterior Antonio Ledezma se refirió este miércoles #30Abr sobre los dirigentes políticos que, asegura, negocian con la administración de Nicolás Maduro...

Trump celebró 100 días de gobierno y culpó a Biden del mal desempeño económico

La economía estadounidense se contrajo un 0,3 % en el primer trimestre del año a nivel interanual y un 0,1 % en comparación con...