Manute Bol, el gigante de una tribu sudanesa que conquistó la NBA

Arnaldo Fernández l @fernandzarnaldo

El auge y caída de un jugador de baloncesto que puso en la órbita el nombre de un país devastado por la guerra

Hay historias dentro del deporte que valen la pena recordar, y sin lugar a dudas, todo lo que giraba alrededor de Dan Manute Bol es una de ellas.

Manute Bol nació en Sudán y pertenecía a una tribu denominada «Dinka». En su niñez y en su adolescencia debió asumir y aceptar muchos retos salvajes propios de las costumbres de su tierra natal. A pesar de ello, Manute Bol no se conformaba con lo que vivía y dentro de si mismo ya tenía claro que de alguna manera evolucionaría.

Su contacto con el baloncesto fue gracias a un primo que se fue a estudiar a los Estados Unidos y comentó que tenía un pariente de una estatura de 2,31 m, hecho que llamó la atención de un caza talentos que decidió trasladarse a tierras sudanesas para firmar al gigante.

Su llegada a los Estados Unidos no fue nada fácil, tras complicaciones con su contrato estuvo deambulando sin dinero y sin rumbo fijo hasta que se finiquitaron las cosas para el.

El gigante sudanés disputó una campaña en la Universidad de Bridgeport ubicada en Connecticut y posteriormente fue seleccionado en el Draft de la NBA de 1985 utilizando el número 31 para los Washington Bullets de la época. En 1983, Manute Bol fue seleccionado en la quinta ronda por San Diego Clippers.

Solucionó sus inconvenientes y así Manute Bol por fin debutó en el mejor baloncesto del mundo en octubre de 1985. De haberse roto los dientes en Sudán al descubrir el basquet e intentar hacer una volcada, se convirtió en el jugador más alto de la historia de la NBA, con sus 2,31 m, únicamente por detrás del rumano Gheorghe Mureşan quién debutó en 1993 y lo superó por unos milímetros.

La estatura de Bol lo convertía en un jugador novedoso y como en una especie de atracción de quienes visitaban los gimnasios para verlo jugar, un hecho que se tomó de buena manera ya que se caracterizó por su buen carácter y sentido del humor.

En su primer año ya el basquetbolista sudanés lograba establecer el mejor registro de bloqueos para un novato con un total de 397, y promediando 5 por partido, además sumó un promedio de 3,7 puntos y 5,9 rebotes en 26,1 minutos.

Además de Washington, Bol jugó para Golden State Warriors, Philadelphia 76ers y Miami Heat. En la temporada 87-88 como dato curioso de los varios que dejó este jugador, coincidió con Tyrone Bogues, basquetbolista que con 1,59 cm fue el más bajito de la historia de la NBA.

De igual manera, en su paso por los 76ers hizo una gran amistad con la estrella Charles Barkley, considerado de los mejores basqueteros de la época.

Defensivamente, Manute Bol dejó números importantes y es el noveno máximo bloqueador de la historia en la NBA, y por si fuera poco sigue en la segunda casilla histórica en promedio con 3,34, superado únicamente por Mark Eaton y sus 3,50.

Sumado a esos números, tiene el mayor promedio de bloqueos por minuto, con un total de 0,176. En dos ocasiones logró el récord de tapones en un solo cuarto con un total de ocho y logró la descabellada suma de 11 en un período.

Además de estos registros defensivos propios de un hombre de su estatura, sorprendemente se destacó por su faceta en tiros de tres.
En su primera campaña con los Golden State Warriors en la 88-89, el sudanés consiguió 20 triples de 91 intentos, y su estatura de 2,31 no le impedía lanzar más de un triple por cada encuentro disputado.

El 3 de marzo de 1993, Manute Bol jugaba con los Sixers y en la acera de al frente se encontraban los Suns de su buen amigo Charles Barkley, allí anotó seis triples de 12 intentos en el segundo período, estableciendo el mayor registro en lanzamiento de tres por un jugador de la franquicia de Filadelfia en un período.

Nike, Toyota y Kodak fueron algunas de las marcas que se hicieron con sus servicios y por las cuales gastó mucho dinero en automóviles lujosos hechos a su medida y casas en Egipto, Sudán y Maryland.

Bol no pudo jugar con Milwaukee en 1995 y se fue a Uganda en donde guió a los Sadolin Power al título de una liga que finalmente fue desmantelada por falta de ganancias. También jugó en Qatar y su debacle comenzaría cuando se quedó sin empleo. Tuvo que empezar a vender sus propiedades y vivir alquilado junto a sus dos esposas y 14 familiares en New Jersey.

La artritis estaba acabando con la vida de Manute Bol, además sufrió un accidente de tránsito e intentó pasar por el hockey para ganar algo de dinero. Su activismo en Sudán fue reconocido y familiares formaban parte del Movimiento Rebelde Armado de Liberación. Trabajó en su tribu de origen organizando bodas y mediando en conflictos.

A pesar de ser un hombre que vivió las bondades de Occidente, nunca dejó de luchar por los más necesitados de su país y afectados por un conflicto armado realmente trágico.

El 19 de junio de de 2010 se apagó la luz del gigante sudanés Dan Manute Bol, algunos mitos decían que falsificaron su edad y que jugó hasta los 50 años, algo poco probable pero que nunca se sabrá. Una delicada enfermedad renal lo llevo a la tumba al momento que se encontraba hospitalizado en Virginia sufriendo las consecuencias del síndrome de Stevens-Johnson.

En la actualidad, su hijo Bol Bol continúa su legado, con 21 años juega al igual que Manute en la posición de pívot, y es parte de la plantilla de los Nuggets de Denver.