20.4 C
Caracas
sábado, 05 abril, 2025
Publicidad

Nuevo documental expone la «era dorada» de la exploración del Sistema Solar

Los episodios muestran la vista del espacio desde diferentes puntos de la Tierra, como Islandia o España

Fecha:

Comparte:

Una nueva serie documental de la BBC muestra, de la mano del mediático científico Brian Cox, los últimos avances en lo que denomina la «era dorada» de la exploración del Sistema Solar que se vive en la actualidad.

Con el nombre de ‘Sistema Solar’, la serie, cuyo adelanto fue presentado recientemente en el Museo de la Ciencia en Londres, exhibe en cinco capítulos los misterios de los planetas y satélites más cercanos a la Tierra.

En un intento por acercar al espectadora  los paisajes y realidades geológicas más próximas a los de otros planetas, Cox se traslada en cada episodio a un punto distinto de la Tierra, desde Islandia a Alaska, pasando por España, donde se estrenará la serie en noviembre de la mano de Movistar Plus+.

Más de 40 sondas espaciales y 29 telescopios de última tecnología le sirven a la humanidad para explorar diariamente hasta el último detalle del Sistema Solar, desde los gigantescos volcanes inertes de Marte a la lluvia de diamantes en vientos de más de mil kilómetros por hora, reseña la agencia EFE.

«Vivimos una era dorada de la exploración. Según hablamos, hay aparatos espaciales orbitando o sobre la superficie de cinco de los ocho planetas en nuestro Sistema Solar, y hay una variedad de nuevas misiones cerca de lanzarse o de camino a sus objetivos», dijo Cox.

En el acto de presentación de la serie documental, el físico -convertido en uno de los más conocidos divulgadores de la BBC- recordó que ya en 2009 rodó con la corporación pública británica un programa sobre el Sistema Solar, pero que los últimos hallazgos permiten que ahora haya muchos datos nuevos.

Cox explicó que la serie se centra sobre todo en la geología y que por ello fue importante buscar localizaciones en la Tierra que sirviesen de alguna forma para explicar los fenómenos geológicos de otros planetas.

«La geología es muy interesante, porque es la precursora de la vida, así que no hablas solo de geología sino también de biología. Y nos sirve para hacernos la pregunta fundamental: ¿hay algo que haga especial a la Tierra?», dijo.

Parte de las imágenes del documental son recreaciones computarizadas que se han realizado de astros celestes a partir de innumerables datos, que según defendió Cox ofrecen una aproximación muy cercana a cómo es la realidad de esos lugares.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Rosmen Brito y Eleazar Aguilera dieron el peso para su pelea por título Fedelatin AMB

Rosmen Brito se enfrentará al invicto Eleazar Aguilera en un combate que tendrá en juego el título Fedelatin de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB),...

Pio Tamayo y la proeza comunitaria de hacerle una escultura en dos días

“Sangre en sangres dispersa, Almagre oscuro y fuerte Estirpe Jirajara. Cacique Totonó, -baile de piaches, rezo de quenas- Soy un indio Tocuyo Yo.” José Pio Tamayo. Este año 2025 arrancó con grandes...

Director de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UCV comparte una receta básica para bajar de peso: Gasta más de lo que...

En Venezuela se consume mucha azúcar y carbohidratos y ha disminuido la actividad física, señala Joel Osorio El sobrepeso molesta. Indigna. Perturba. Amarga. Pero no...

Dólar oficial acumula un alza de 33,73% en el primer trimestre de 2025

El diferencial entre el dólar oficial y el informal cerró marzo en 41,87%, la mayor brecha en lo que va de 2025, en un...

Empresarios de Texas sienten incertidumbre por aranceles de Trump

Entre los factores que causan la inquietud, los encuestados mencionaron "el aumento de los aranceles, que incrementa los costos y frenan la demanda", destacó...