19.7 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

Palmeros de Chacao subirán al Ávila-Waraira Repano este #8Abr: El concejal Hilmer Escalona cuenta los detalles

Fecha:

Comparte:

El dirigente y palmero aclaró que no talan palmas. «Hacemos una poda selectiva» y autorizada por Inparques, aclaró

Los palmeros de Chacao son un patrimonio que se multiplica y se extiende. Esta tradición tiene sus tiempos, y uno de ellos es el ascenso al parque nacional el Ávila o Waraira Repano. Como lo detalló el concejal Hilmer Escalona, palmero y presidente de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Concejo Municipal de Chacao, detalló que más de 37 grupos de palmeros subirán este martes 8 de abril con el permiso de Inparques.

Como lo detalló en entrevista con Unión Radio, cerca de 300 palmeros ascenderán a la montaña y comenzarán el descenso el viernes en la noche. El sábado 12 de abril, cerca de las 11:00 am, se efectuará la procesión con las palmas.

Los palmeros llevan a cabo una poda selectiva de las palmas. «No talamos palmas. Nosotros hacemos una poda selectiva de la palma» de los cogollos. «El permiso de Inparques dice que podemos extraer de 300 a 500 pencas. Inparques cuenta uno a uno, por palmero, los cogollos. Por eso nosotros somos garantes de la fe y del cumplimiento de los artículos del permiso».

De cada hoja de palma salen entre 25 y 75 hojas, puntualizó el ambientalista.

El concejal invitó a toda la población de la gran Caracas a participar en la llamada misa de envío, que se realizará este domingo 6 de abril a las 4:00 pm. El padre José Antonio Clemente «nos dará la bendición para poder ir a buscar las palmas a nuestro amadísimo Ávila o Waraira Repano» y seguir la tradición del padre Mohedano. Después se efectuará una sesión especial del Concejo Municipal de Chacao, en la plaza Bolívar de Chacao, para celebrar los 40 años de creación de la asociación civil Palmeros de Chacao.

Escalona, palmero desde hace 10 años, tuvo la experiencia de subir a la zona cuando era monaguillo, en 1995. Estar en el sitio «es un esfuerzo y un sacrificio», comentó, por elementos como los mosquitos grandes, el piojo de la palma, dormir en un chinchorro, el riesgo del «monero» que sube, la separación de las hojas secas. Esta es una tradición que pasa de padres a hijos, y que incluye la siembra por parte de los palmeritos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Empresarios de Texas sienten incertidumbre por aranceles de Trump

Entre los factores que causan la inquietud, los encuestados mencionaron "el aumento de los aranceles, que incrementa los costos y frenan la demanda", destacó...

Supremo permite a Trump congelar 65 millones de dólares destinados a subvenciones del Departamento de Educación

Por cinco votos a favor y cuatro en contra, los magistrados apostaron por la paralización de unos fondos destinados a formación de los profesores...

Sindicatos de EEUU demandaron a Trump por poner fin a las convenciones colectivas de las agencias públicas

La demanda, liderada por la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales fue presentada el jueves en la noche en la corte federal para el Distrito...

Conozca el testimonio del único sobreviviente del ataque en el que murieron 15 paramédicos y rescatistas en Gaza

En el ataque israelí que mató a 15 trabajadores de emergencia en Gaza en la madrugada del 23 de marzo, Munther sobrevivió lanzándose al...

México confirma un primer caso humano de gripe aviar

La Secretaría de Salud de México informó este viernes que fue detectado el primer caso de gripe o influenza aviar A (H5N1) en una...