23.9 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

Merlin Gessen: Esta Navidad hay que darse el permiso de casar los sabores con el recuerdo

Fecha:

Comparte:

Durante una cata guiada de pan de jamón Plumrose, el especialista en neurogastronomía detalló que las memorias más difíciles de olvidar son las que están asociadas a un sabor

El neurogastrónomo Merlin Gessen asegura que la mayoría de los recuerdos están asociados a los sabores, por lo que recomienda que para estas festividades cada uno de los presentes en la cena navideña procure reconectar con momentos especiales de su infancia en cada bocado.

En el marco de la ruta del pan de jamón de Plumrose, donde el chef llevó a cabo una cata guiada del alimento típico de la navidad venezolana, detalló que el cerebro del ser humano utiliza los alimentos consumidos para fijar y guardar memorias de vida.

“Las memorias más difíciles de olvidar son las que están guardadas gracias a un sabor. Por el contrario, ocurren cosas muy tristes, cuando, por ejemplo, se intenta replicar un platillo familiar, pero no queda igual. Es entonces cuando dejamos de hacerlo porque inconscientemente, cuando nos sentamos a comer y ese plato que queremos que sepa a la sazón de mamá no se asemeja a su comida, sentimos que estamos traicionando su memoria. Pero esto lo que produce es que se pierdan esas memorias; lo que no sabemos nosotros, es que si no las probamos y no las hacemos, entonces el recuerdo también empieza a desvanecerse, porque la única manera de recordar es a través del sabor”, aseveró el especialista.

Bajo esta perspectiva, detalló que al pensar en la cena navideña, tendemos a imaginar cosas y platillos con mucho color y diversas texturas: “Eso es concentrarse solamente en un tercio de toda la experiencia. Una de las cosas más importantes de una mesa navideña son cada uno de los ingredientes que escogemos, cada una de las recetas que utilizamos, no solo se trata del sabor y de reconocernos como buenos cocineros, si no que cada receta es historia de un regalo que nos hace ser quienes somos, es la identidad, cada sabor que está puesto en nuestras hallacas, nuestro pan de jamón, el jamón planchado, el jamón, etc., existe porque están en ellas todos los recuerdos de quiénes somos».

Es por ello, que desde su experiencia gastronómica, Gessen recomienda que durante la cena navideña los comensales se den «el permiso para dar un bocado y preguntarse quién aparece en mis recuerdos y qué me hace latir el corazón en ese momento y van a recibir el regalo más bello que es el regalo de una familia que siempre está con nosotros».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Reportan que una pareja fue asesinada a disparos en Guarenas

Un hombre y una mujer fueron asesinados de múltiples disparos por un sujeto armado, quien se dio a la fuga, en el conjunto de...

Junta Militar de Birmania eleva a casi 3 mil los muertos y 4.700 heridos por terremoto

La junta militar birmana elevó este miércoles a 2.886 el número de muertos y a 4.639 los heridos por el terremoto que golpeó hace...

El 2024 ha sido el más letal para los trabajadores humanitario con 377 muertos

El año 2024 ha sido el más letal para los trabajadores humanitarios, pues los 377 muertos violentamente en 20 países supusieron un centenar más...

El Kremlin afirma que un negociador ruso podría viajar a EEUU esta semana

El enviado especial del presidente de Rusia, Vladimir Putin, ya formó parte las negociaciones con Estados Unidos en Arabia Saudita a mediados de febrero,...

Gobierno investiga caso de beisbolistas que pidieron asilo en España y denuncia «manipulación política» (+Comunicado)

Gobierno de Nicolás Maduro informó que se encuentra bajo investigación la situación de un grupo de jóvenes beisbolistas venezolanos bajo custodia de autoridades españolas...