18.7 C
Caracas
miércoles, 23 julio, 2025
Publicidad

Rodrigo Blanco: Ha sido doloroso ver a escritores venezolanos hacerse de la vista gorda frente a la dictadura

Fecha:

Comparte:

El autor venezolano que obtuvo el premio de la Bienal de Novela Mario Vargas LLosa, dijo que «The Night», no es una «novela de denuncia, sino una indagación de una zona de sombra en la que Venezuela ha caído, como ciertas sociedad, que voluntaria o inconscientemente se impulsan sobre su propia aniquilación»

El escritor venezolano Rodrigo Blanco Calderón lanzó este jueves duras críticas al gobierno de Nicolás Maduro, y definió a Venezuela como «un país arrasado por la dictadura», durante su discurso como ganador de la III Bienal de Novela Vargas Llosa, realizada por vez primera en el Conjunto Santander de las Artes de Guadalajara, México.

Luego de recoger los 109.000 dólares del premio y una estatuilla, aseguró que «lo que pasa en Venezuela es una desgracia sin precedentes», tras hacerse con el premio por su obra The night, que relata las consecuencias de la situación social y política en su país.

Blanco Calderón explicó que esta publicación, su primera novela, después de ser reconocido por la crítica internacional por sus cuentos, comenzó a gestarse tras lo acontecido en las afueras de Caracas, entre 2008 y 2009, cuando empezaron a aparecer cadáveres de mujeres.

A los escritores de su país les dijo que, para él, «ha sido particularmente doloroso ver que no ha sido la gente común la que ha salido a apoyar dictadura, sino algunos académicos y escritores venezolanos, que se supone tienen compromiso con el lenguaje y que por motivos absurdos de ideología, prefieren hacer la vista gorda frente a la dictadura en Venezuela».

A pesar del contenido político de su discurso, quiso recordar que «The night» no es «una novela de denuncia, sino sobre la indagación de una zona de sombra» en la que Venezuela ha caído, como ciertas sociedades, voluntaria e inconscientemente se impulsan sobre su propia aniquilación».

En relación al auge de los populismos y nacionalismos, tema que se trató en numerosas ocasiones en el evento por llevar por título «Literatura y fronteras», Blanco Calderon se mostró preocupado por la «plaga» en la que se están convirtiendo.

«Están arraigándose en todo el planeta: sucedió en Venezuela, ha sucedido en Estados Unidos con Donald Trump, ha sucedido por supuesto en Europa y sucedió en México con (Andrés Manuel) López Obrador, que a nivel de discurso calza perfectamente en esto», señaló.

Blanco Calderón finalizó pidiendo al público en general que «vayan y compren y lean libros de todos los que estamos haciendo literatura en español, que es el idioma mas maravilloso del mundo».

Vargas Llosa: «Se necesitan ciudadanos críticos»

El premio Nobel Mario Vargas Llosa defendió en una conversación previa al fallo que «la sociedad democrática necesita ciudadanos con espíritu crítico, insatisfechos, que no puedan ser fácilmente engañados».

Además, el domingo pasado el peruano aseguró en una conferencia en la víspera de la bienal que el populismo es una fuente de corrupción que ha destruido a países como Venezuela y también criticó la pasividad del gobierno mexicano de López Obrador ante el mandato de Maduro.

La ceremonia fue la clausura de cuatro días de mesas redondas y conferencias en las que participaron reconocidos escritores de España y Latinoamérica.

La III Bienal de Novela Vargas Llosa, celebrada del 27 al 30 de mayo en Guadalajara, capital del occidental estado mexicano de Jalisco, reunió a más de 30 escritores.

La Bienal ha sido organizada por la Cátedra Vargas Llosa, la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Acción Cultural Española (AC/E) y la Fundación Universidad de Guadalajara, con el patrocinio de Santander, y el apoyo del Instituto Cervantes y España Global.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa durante la ceremonia de clausura de la III Bienal de Novelas Mario Vargas Llosa en Guadalajara (México)/Foto EFE

Se tiene previsto que en 2021 y en 2023 también se realice la entrega del galardón literario en Mñexico, ya que, aunque anteriormente tenía lugar en Perú, y ya no levantaba el mismo «entusiasmo», según el director de la Cátedra Vargas Llosa, Juan Jesús Armas Marcelo.

El jurado estuvo compuesto por el nicaragüense Sergio Ramírez Mercado (presidente); Carmen Riera, escritora, profesora y miembro de la Real Academia Española y Juan Manuel Bonet Planes, crítico, poeta y exdirector del Instituto Cervantes español.

Con información de EFE.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Tomás Guanipa exige el fin de la persecución política tras liberaciones recientes en Venezuela

En medio de una nueva ola de excarcelaciones de presos políticos en Venezuela, el dirigente opositor Tomás Guanipa alzó su voz. Con dos de...

Contrapunto te explica | ¿Qué es la eutanasia? Morir dignamente o debatir con las religiones y la ética médica

En un mundo donde los avances médicos permiten prolongar la vida más allá de lo imaginable, la eutanasia emerge como una pregunta incómoda pero...

Comité olímpico y paralímpico de EEUU veta a mujeres transgénero de todos los deportes femeninos

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos veto de manera inmediata a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos e informó a las federaciones que...

Jean Guevara ofrece su nombre para la Alcaldía de El Tigre como «una verdadera alternativa para la gente de oposición»

Mucho hablan los políticos, y más aún, los candidatos, cuando las entrevistas terminan y empieza el tiempo de las confidencias. Con la conversación pública...

PIB creció 6,65% en el segundo trimestre del año según datos del BCV

De acuerdo con datos divulgados este martes por el Banco Central de Venezuela (BCV) el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 6,65% durante...