El poeta Rafael Cadenas ya tiene su Cátedra Libre en la Universidad Central de Venezuela (UCV). La institución donde creció profesionalmente abrió esta asignatura como una forma de homenajear al venezolano de 95 años y estudiar todos los géneros de la literatura venezolana.
El evento del lanzamiento de la cátedra sirvió para que, quienes fueron alumnos de Cadenas cuando este ejercía la profesión de maestro en la UCV, expresaran su admiración hacia el ganador del Premio Miguel de Cervantes en el 2023.
«Rafael Cadenas tuvo una cantidad de generaciones de poetas que pasaron por sus cursos cuando era profesor y que apuntaban muchísimo a la reflexión sobre el ejercicio de la literatura en general y de la poesía en particular», dijo la directora de la Escuela de Letras de la UCV, Florence Montero, al tiempo que añadió que sus distintos premios lo catapultan como un escritor universal.
«Cadenas es un escritor universal y fundamental dentro de lo que es la literatura de occidente, el Premio Cervantes lo ha expresado así hacia el mundo porque anteriormente lo teníamos aquí y lo sabíamos grande, pero estos premios le dan un gran empujón para proyectarlo hacia la comunidad internacional», sostuvo.
Sumó que las obras del poeta permanecen vigentes en la literatura venezolana porque, hasta la actualidad, continúa produciendo, lee y se actualiza sobre el género. Además, agregó que muchas de ellas se conectan con la realidad del país.
«Siguen vigentes porque hay una cantidad de temas universales, de libertad, amor, pero también hay un contexto importante, en algunos se ve muy claramente la conexión que puede existir entre una realidad histórico social y lo que es la poesía sin abandonar nunca para él lo que es su estética, su trabajo», aplaudió.
Por su parte, la coordinadora de la Cátedra Libre Rafael Cadenas, Irma Chumaceiro, subrayó que el poeta es «un ejemplo de vida» para cada venezolano por su humildad y caballerosidad.
«El profesor Cadenas es un ejemplo de vida, de docencia, y para mí, en particular, es un ejemplo de ciudadanía, un hombre cabal de sus principios», mencionó.
Asimismo, añadió que estudiar cada poema de Cadenas es una razón para quedar «encantado de todo lo que escribe» por su particular forma «profunda» de escribir.
«Es una escritura muy profunda, no para el público que busca elocuencia, aveces sus poemas no son tan fáciles en primer momento, pero cuando profundizas en ellos quedas encantado. Siempre tienes mucho que encontrar allí, hay pensamientos con muchas actividades de la vida», sentenció Chumaceiro.


