22.1 C
Caracas
jueves, 24 julio, 2025
Publicidad

Deslave o derrubio: La palabra correcta para explicar la tragedia de Las Tejerías y las emergencias causadas por las lluvias

Texto: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Deslave se considera un americanismo, explica el profesor Carlos Ortiz, de la Escuela de Letras de la UCV, pero es el término arraigado entre la gente: «Es la palabra que la gente reconoce, es la palabra que está en boca de todas y de todos»

Parece que no hay palabras para describir las tragedias, porque resulta impensable que un montón de letras puedan contener tanta tristeza. Si nos apegamos al diccionario, ¿cómo referirse a una catástrofe como la ocurrida en Las Tejerías (Aragua) el pasado fin de semana? ¿Se puede mantener el término popular «deslave» o hay que recurrir al «derrubio» que recoge la Real Academia Española?

«Según el diccionario de la Real Academia Española deslave es una palabra que se deriva del latín y que significa deslizarse. Por lo tanto deslave se refiere al deslizamiento de una masa de tierra», explica Carlos Ortiz, profesor de la Escuela de Letras de la UCV. Es decir, que es correcto usar la palabra deslave, aunque genere confusión porque decir deslave es pensar en erupción de volcanes.

En trabajos científicos, en el campo técnico, se utiliza el término derrubio. «Lo usan geógrafos, geólogos; se habla de derrubio a propósito de cursos de agua», expone Ortiz. También lo emplean agencias de noticias para describir hechos como el de Las Tejerías. «La palabra derrubio está registrada en el diccionario de la Real Academia Española como una palabra común».

Curiosamente «el diccionario registra la palabra deslave como un americanismo (en América Latina y el Caribe), pero medios de comunicación españoles lo emplean» para informar sobre tragedias como Las Tejerías, describe el profesor.

Por muy correcto que sea derrubio, aclara Ortiz, usarlo en Venezuela no tiene sentido, porque la gente no sabe a qué se refiere. «Es mejor utilizar deslave, y es correcto», porque es el término arraigado entre la gente: «Es la palabra que la gente reconoce, es la palabra que está en boca de todas y de todos, es una palabra de la tribu y eso es lo que le da su peso».

Ortiz abordará este y otros temas en el curso «Lo esencial de la corrección de estilo», que se realizará el próximo 22 de octubre en Caracas. Más información: 04241234488/ 04243141380. Redes sociales: @cortizeditoral en Instagram y Twitter.

Más información:

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Liga Nacional de Atletismo iniciará primera parada en viernes 25 de julio

El próximo viernes 25 de julio a las 2:00 de la tarde iniciará la primera parada de la Liga Nacional de Atletismo en el estadio...

Maduro asegura que están construyendo relaciones de respeto con EEUU

Nicolás Maduro reiteró este jueves su deseo de mantener relaciones con el gobierno de Estados Unidos (EEUU) y apuntó que se están construyendo las...

Maduro confirma que Chevron recibió licencia para continuar operaciones en Venezuela

El mandatario Nicolás Maduro aseguró este jueves que la empresa Chevron fue informada de la concesión de licencias para seguir sus operaciones en Venezuela....

Campeonato Nacional de Bowling se realizará en Miranda

Desde el 24 hasta el 26 de julio se realizará el Campeonato Nacional Juvenil de Bowling en el Centro Nacional de Bowling ubicado en...

Clavadistas criollos participarán en Campeonato Mundial de Natación este #25Jul

La selección venezolana de saltos ornamentales iniciará el próximo viernes 25 de julio su participación en el Campeonato Mundial de Natación 2025 en Singapur,...