21.5 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

La artista Isabel Cisneros se cansó del maltrato en las ferreterías y se enamoró de la dulzura de las mercerías

Texto: Vanessa Davies. Fotos: Rafael Briceño-Contrapunto

Fecha:

Comparte:

La muestra Traslaciones, que se exhibe en el Centro Cultural BOD, recoge tres memorias: la de un material reutilizado, que ya viene con una historia; la memoria del material, un término físico que se refiere al retorno a una forma determinada; y la memoria del contenido. Patrones, tejidos y otros objetos rinden homenaje a las mujeres, pero también, a los hombres.

Quien espere encontrar un elefante dorado o una Mona Lisa en la exposición Traslaciones, de la artista venezolana Isabel Cisneros, es mejor que ni se acerque. porque en Traslaciones, abierta en el Centro Cultural BOD, está el recuerdo de las mujeres que cosieron ropa, amores y desamores a punta de patrones.

Allí está presente su abuela materna, Josefina, preservada en los archivos de la familia como la mujer de la costura.

Cisneros, se cansó de que la maltrataran en las ferreterías y, poco a poco, se enamoró de las vendedoras de las mercerías. Los patrones y otros materiales usados para Traslaciones “fueron buscados voluntariamente”, relata la artista en conversación con Contrapunto.

“Por feminismo, o porque la verdad es que en las ferreterías te tratan muy mal, te maltratan mucho los ferreteros, tuve que ir a buscar un material, ir a unas mercerías, y la verdad es que me parecieron encantadoras las señoras en las mercerías, con aquel amor y aquella paciencia”, confiesa.

Dejó atrás la cerámica porque le parecía demasiado trascendental pasar por el fuego y quedarse con una figura rígida. “Estaba buscando aire, estaba buscando luz, estaba buscando movimiento y salir del formato al que te obliga el tamaño del horno”.

Un viaje al exterior en un momento en el que estaba especialmente molesta por la falta de papel tualé, que coincidió también con la manipulación de libros de su padre, le dio el empujón definitivo. Le regalaron patrones, también compró otros y los intervino “para hilvanar” historias.

“Buena parte de mis conocidos, cuando tienen un perolero con el que no saben qué hacer, me lo llevan”, bromea.

Así, con patrones y guías de costura, Isabel Cisneros, construye la memoria de las mujeres. Pero también, la de los hombres.

Son tres memorias las que desarrolla en Traslaciones: la de un material reutilizado, que ya viene con una historia; la memoria del material, un término físico que se refiere al retorno a una forma determinada; y la memoria del contenido. “Quedé atrapada con aquello y comencé a intervenir”, explica.

Es “a toda esa memoria a la que le quiero hacer homenaje” con Traslaciones, precisa la artista. ¿Solo femenina? “Sí y no, porque a mí me encantan los sastres y hay una pieza inspirada en un taller de sastrería”, aclara.  

Los patrones les dan pie a las mujeres, también, para hacer los ajustes que quieran, lo que Cisneros interpreta como “una toma de posesión del cuerpo, una libertad, una liberación femenina porque subes el ruedo o te escotas más”. Hay, también, “un proceso de economía que es conmovedor”, un “darles valor a las cosas”.

El premio que Cisneros se ganó en el BOD, con su obra Chorreón (el Gran Premio de Artes Visuales) incluía el espacio para contar lo que quisiera, un tremendo regalo para artistas venezolanos que hoy día no tienen muchas opciones para mostrar su arte (las galerías privadas o los museos nacionales que no abren sus puertas a todo el mundo), y tampoco acceden a todos los materiales que desean. Ella decidió convertir ese galardón del banco en Traslaciones, una exposición que abrió sus puertas el 27 de noviembre y que se puede visitar gratuitamente.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Aprender haciendo» es la fórmula del Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial para la producción agroindustrial y avícola

Se combina la teoría en el aula con la práctica en granjas modelo Desde el año 2018 funciona en Yaracuy el Instituto Universitario de Tecnología...

Qué es el gaslighting y todo lo que debes saber sobre este tema

El término "gaslighting" ha ganado popularidad en los últimos años, pero su origen se remonta a mucho antes. Este fenómeno psicológico es una forma...

Candidatos a gobernadores del PSUV son el reflejo de «una pésima gestión gubernamental», señala COPEI

El secretario general nacional de Copei, parlamentario ante la Asamblea Nacional (AN), Juan Carlos Alvarado, consideró que "el anuncio de la lista de candidatos...

Centrales sindicales y Fedecámaras coinciden en una remuneración de 200 dólares al mes, pero no en el concepto

Las organizaciones sindicales plantean que el salario mínimo se lleve a 200 dólares, mientras la cúpula empresarial propone que sea un ingreso integral de...

La Vinotinto Sub-17 derrota a Ecuador y sigue brillando en el Sudamericano

La selección de Venezuela Sub-17 logró una importante victoria al vencer 1-0 a su similar de Ecuador en el Sudamericano Sub-17 que se desarrolla...