20.4 C
Caracas
domingo, 06 abril, 2025
Publicidad

Espacio Anna Frank: Un esfuerzo en Venezuela para no olvidar y prevenir los actos que pueden llevar a un nuevo Holocausto

Fecha:

Comparte:

El embajador Milos Alcalay, presidente del Espacio Anna Frank, destacó que todos los 27 de enero se recuerda «esta terrible página que nunca debemos olvidar». Este año no será la excepción

Holocausto hay uno solo. Lo reitera Anita Figa, directiva de Espacio Anna Frank. Pero hay actos que pueden hacer mucho daño a otras personas, y que se alimentan del fanatismo, la xenofobia y la discriminación. El 27 de enero se recuerda en el mundo, y también en Venezuela, el asesinato de más de 6 millones de personas por la maquinaria nazi de matar. Pero Espacio Anna Frank trabaja todo el año para alertar sobre los riesgos de la intolerancia.

In Memoriam recuerda el Holocausto, fenómeno universal único, espantoso y que ojalá nunca vuelva a suceder, pero actos como los desembocaron en un Holocausto a mediados del siglo XX pueden ocurrir, y esa es la misión de Espacio Anna Frank: que nos ayuden a reconocer movimientos, actos, situaciones que puedan desencadenar en daño al prójimo, detalló Figa durante la rueda de prensa realizada para informar sobre las actividades. Siguen sucediendo genocidios, discriminación y otro tipo de situaciones, y espacio Anna Frank busca impedir que actos que desemboquen en un genocidio vuelvan a suceder, señaló-

El embajador Milos Alcalay, presidente del Espacio Anna Frank, destacó que todos los 27 de enero se recuerda «esta terrible página que nunca debemos olvidar». Rememoró que, por mandato de la ONU, se establece el 27 de enero para que todos los países promuevan el recordatorio de las víctimas del Holocausto.

«Anna Frank sigue siendo vigente», sostuvo. «Todavía hoy hay una gran discusión» sobre cómo la familia fue identificada por los nazis. «Todavía Anna Frank está presente», y lo está «porque dio ese mensaje de esperanza, ese mensaje de fe» para que nunca más se repita esta tragedia.

El Espacio busca «jóvenes venezolanos de la edad de Anna Frank» en todos los centros educativos «conozcan esta página para que nunca se vuelva a repetir», refirió Alcalay.

El 27 de enero a las 4 de la tarde se transmitirá el acto central de In Memoriam, que se efectuará en la Asociación Cultural Humboldt y se transmitirá vía streaming. Se anunció la participación de Alcalay, el embajador de Suiza en Venezuela, Jürg Sprecher, y el encargado de negocios de la Embajada de Alemania en Venezuela. Se presentará un documental hecho en Venezuela, «Una en un millón y medio», que recoge la historia de Eva, contada por su hermano, David, quien relata «la llegada a Auschwitz y la despedida de la familia». También se ofrecerá música (el recital de un cuarteto de cámara a cargo del maestro Harold Yaakov Vargas) y se difundirá la película «Anna Frank, historias paralelas».

-Se presentará la película Expediente Grüningerg, disponible para el público venezolano a partir del 27 de enero en la página de Trasnocho Cultural. El viernes 4 de febrero se exhibirá en la Concha Acústica de Bello Monte. El 5 de enero se efectuará -vía zoom- la tertulia sobre el filme.

María Helena Freitas, directora general del Circuito Gran Cine, adelantó que también realizarán exhibiciones en la plaza Los Palos Grandes, El Paraíso, Chacao, San Bernardino, Los Dos Caminos, La California, Los Samanes, Terrazas del Club Hípico, Manzanares, Bello Monte, El Cafetal.

Alba Rondón, coordinadora del Museo Espacio Anna Frank, informó que en febrero comienza una gira cultural por el interior del país que incluye ciudades como Mérida, Puerto Cabello y Valencia.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Viejos fantasmas en la nueva Cumbre de la Celac

Violencia persistente, democracias bajo asedio, corrupción enquistada y pobreza estructural: las dolencias históricas de América Latina y el Caribe resurgen como un inventario incómodo...

La Vinotinto Sub-17 hace historia: Empate épico ante Uruguay asegura su pase al Mundial

Venezuela está de fiesta gracias al desempeño de la Vinotinto Sub 17 que consiguió su pase directo al Mundial que se jugará en Qatar...

Venezuela se clasifica al Mundial sub 17 en Catar

Brasil y Venezuela clasificaron este sábado a las semifinales del Sudamericano Sub-17 de Colombia y, por consiguiente, obtuvieron su cupo al Mundial de la...

Compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk genera optimismo

La entrada de APM Terminals (APMT), una división independiente de la naviera Maersk, como nuevo operador del ferrocarril del Canal de Panamá genera optimismo...

Pio Tamayo y la proeza comunitaria de hacerle una escultura en dos días

“Sangre en sangres dispersa, almagre oscuro y fuerte, estirpe Jirajara, cacique Totonó, -baile de piaches, rezo de quenas- Soy un indio Tocuyo Yo”. José Pio Tamayo. Este año 2025 arrancó con grandes...