El comunicador, profesor, tutor de importantes firmas del periodismo nacional y analista político de sólida credibilidad, estaba al frente del diario Últimas Noticias hasta hace pocas semanas y falleció la mañana de este miércoles 24 de abril, a sus 87 años de edad, en el Hospital Militar de Caracas
Aunque parezca un lugar común, de esos que tanto combatía en sus clases de periodismo, nunca los seres humanos nos acostumbramos a la idea de la partida de un amigo, familiar o maestro, a sabiendas de un sostenido proceso de enfermedad. De allí que la noticia del fallecimiento de uno de los periodistas más destacados del país, Eleazar Díaz Rangel, la mañana de este miércoles 24 de abril, ha causado un gran impacto en múltiples sectores de la sociedad venezolana.
Director del diario Últimas Noticias desde hace 18 años, el también analista político, estuvo luchando contra un cáncer que lo aquejaba desde hacía varios años. Durante las últimas semanas su condición física se agravó, razón por la cual fue recluido en el Hospital Militar de Caracas, donde falleció este miércoles.
Díaz Rangel estuvo al frente de importantes medios de comunicación a lo largo de una vasta carrera y trayectoria profesional. Venezolana de Televisión, la Oficina Central de Información (OCI) y el Diario Últimas Noticias (2001- 2019) estuvieron bajo su dirección.
También estuvo al frente de la Asociación Venezolana de Periodistas, fue directivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp), trabajó como secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y como presidente fundador de la Federación Lationamericana de Periodistas.
Escribió los libros La prensa venezolana en el siglo XX, La información internacional en Venezuela, Díaz de enero. Cómo fue derrocado Pérez Jiménez, y Todo Chávez: De Sabaneta al Socialismo del Siglo XXI. En este último libro analizó la influencia del desaparecido ex presidente Hugo Chávez en el país.
Fue un gran reportero, ejerció el periodismo con éxito y brillantez, y cultivó una gran credibilidad apoyada en sus artículos de opinión en diferentes medios de comunicación impresos del país.
Sin embargo, la faceta de Rangel más trascendental ha sido la de maestro del periodismo. Fue profesor universitario y formó varias de las más productivas y destacadas generaciones de comunicadores del país, y llegó a ejercer la Dirección de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Desde la redacción de Contrapunto y todo el equipo de comunicadores que aquí labora, enviamos nuestra palabra de condolencia a sus familiares, amigos, compañeros de trabajo y alumnos.