22.7 C
Caracas
martes, 22 julio, 2025
Publicidad

La relación entre el ser humano y el medio ambiente vista desde el arte textil

Fecha:

Comparte:

Tejer no es una casualidad sino una historia familiar. Así lo señala Carmen Ríos-Seidel una artista venezolana que empezó a manipular la aguja a sus tempranos ocho años y viene tejiendo una trayectoria en Europa donde pone en alto la creatividad de los venezolanos

Carmen Ríos-Seidel es una artista visual nacida en oriental Barcelona, vive y trabaja en Francia desde hace más de 25 años. Médico de formación, llegó a tierras galas en 1996 para cursar un máster en Salud Pública.  En aquel momento, el arte ya era omnipresente en su vida cotidiana creando piezas en paralelo a su actividad y dentro del círculo familiar, sobre todo para canalizar su energía y encontrar un equilibrio entre vida personal y profesional.

En 2010 se inicia al trabajo con vidrio (fusing, vitral) y a la escultura. Entre 2010 y 2013 la artista profundizó sus conocimientos en el Centre Européen de Recherches et de Formation aux Arts Verriers (CERFAV) y se formó en modelado y escultura con Zlatko Glamotchak.

Eligió formarse en estos dos medios porque le permiten concebir obras en volumen, pensar de otro modo el espacio, pero también jugar y domesticar la luz y la transparencia, cualidades que se encuentran actualmente en sus creaciones. Pero fue su pasión de siempre por las fibras y los tejidos lo que la condujo naturalmente al arte textil.

Tejer no es una casualidad sino una historia familiar, historia de mujeres. Esta pasión le viene de su abuela materna que joven viuda en la Venezuela en los años 40, tejía prendas y zapatos con ganchillo para sacar adelante a sus hijos. Gracias a su abuela, Carmen Ríos-Seidel empezó a manipular la aguja hacia los 8 años de edad. Ella le transmitió la meticulosidad del gesto e, inevitablemente, el amor por las fibras.

Deseosa no sólo de «experimentar», se formó en telar de bajo y alto. Carmen Rios-Seidel desarrolló entonces cualidades técnicas que adaptó a su propio universo y a sus propias piezas, perpetuando de ésta manera las tradiciones familiares y transmitiendo la memoria de sus antepasados.

El trabajo de Carmen Rios-Seidel está principalmente orientado hacia la relación del ser humano con el medio ambiente, el impacto de nuestro modo de vida en la naturaleza y el daño que estamos provocando en ella.

Así por ejemplo en octubre 2022, la artista representó a Venezuela el Salón de Otoño, una de las más importantes manifestaciones artísticas de Paris, evento que existe desde 1903 y que ha visto pasar grandes figuras del arte moderno. En ésta oportunidad la artista participó con una instalación llamada Tepuys: los guardianes del mundo perdido. Cortezas de árboles intervenidas con elementos textiles diversos haciendo una alegoría a la selva Amazónica con la finalidad de sensibilizar al público al tema de la deforestación feroz de la cual es víctima ésta región del planeta. Ésta instalación había sido seleccionada, el mismo año para formar parte de la Bienal de Arte Contemporáneo de Cerveira, en Portugal, la bienal más antigua de la península Ibérica, demostrando así el interés que despierta en el lenguaje plástico el arte textil contemporáneo el cual estuvo durante años confinado al ámbito artesanal.

Espacios parisinos como las Galerias Tuillier y Etienne de Causans, exponen regularmente el trabajo de Carmen Rios-Seidel así como también otros países como Bélgica, Portugal, España, Rumania, República Checa et incluso la Ukrania en guerra en la cual presentó una pieza llamada Amnesia, trabajo tristemente premonitorio en relación al conflicto bélico en el que está sumergido éste país. Amnesia, habla de la absurdidad de la guerra y de la triste capacidad del ser humano, a olvidar los horrores por los que la humanidad ha pasado una y otra vez.

Para la artista el 2023 comienza con propuestas para participar nuevamente en exposiciones varios países europeos asi como una individual en España, posicionando a Carmen Rios-Seidel como una de las principales artistas que sin duda ésta contribuyendo a promocionar el arte textil contemporáneo

www.rios-seidel.com

IG @rios.seidel.art

FB: Carmen Rios-Seidel

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

EEUU dice estar atento «a las decisiones de Maduro en cuanto a dejar gente libre y abrir espacios para una vida política más inclusiva”

El jefe de la Oficina Externa de Estados Unidos para Venezuela, John McNamara, evitó dar información sobre su reunión con la dirigente opositora María...

Autoridades están en «alerta máxima» por aumento de nivel del Orinoco en Bolívar

La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres informó este martes que se mantiene en "alerta máxima" tras el "ascenso sostenido" del...

Gustavo Duque: «Chacao sigue apostando al liderazgo que transforma»

Gustavo Duque, actual alcalde y candidato a la reelección por Fuerza Vecinal por el municipio Chacao, presenta propuestas clave para "consolidar un municipio más...

Secretario Ejecutivo del ALBA-TCP inició agenda de trabajo en Cuba

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Rander Peña, arribó a Cuba, para desarrollar una agenda...

Fiscal General Tarek William Saab responde a Bukele: «Desmienta usted que no es el genocida de Centroamérica»

El Fiscal General Tarek William Saab respondió a las reacciones a su rueda de prensa, difundidas por Bukele el día de ayer a través...