La película se estrena en Venezuela el próximo jueves 13 de julio, distribuida por el Circuito Gran Cine, organización que promueve la diversidad cinematográfica, el cine venezolano y los Derechos Humanos
Hablar de la movida rockera de la Venezuela de los ochenta y noventa es hablar de la historia de las bandas venezolanas que trascendieron la escena y dejaron un legado que es toda una referencia para las nuevas generaciones de músicos que cultiven este género en todas sus formas. No obstante, hay personajes que hicieron una labor igual de significativa para esas
bandas y que no necesariamente son tan conocidos por todo el público general. Y he ahí la
labor de los realizadores al contar una historia, rescatar anécdotas y, sobre todo, hacer honores
a quien lo merece.

En “Crudo, el documental de Ismael” se habla del legado de Ismael Ángel Sauce, músico rockero venezolano, de gran trayectoria en la movida underground en los años 90 del siglo XX en Venezuela. Hijo de músicos académicos, el abuelo de Ismael, fue el fundador de La Coral
Venezuela y uno de los responsables de la creación del Sistema de Orquestas en Venezuela,
además de fundar el Conservatorio Nacional de Música Juan José Landaeta. Siguiendo los pasos
de su familia y apasionado por este mundo, Sauce decide dedicarse al rock and roll como
compositor, y se convierte en un ícono del género en la última década del siglo XX.
“Crudo” hace un recorrido por la vida del compositor, a través de archivos y testimonios de
familiares y amigos, entre ellos, músicos de renombre de la escena rockera venezolana, quienes
compartieron importantes momentos en la trayectoria de Ismael por los escenarios nacionales
e internacionales, tales como: Asier Cazalis, músico, productor e ingeniero venezolano,
vocalista y compositor de las letras de la banda Caramelos de Cianuro; “El Enano” Miguel Ángel
González, músico venezolano, primer guitarrista fijo de Caramelos de Cianuro 1989-2019;
Miguel “El Chacal” Carrasco, fundador de la reconocida banda de los 90, La Leche; Sabrina
Salvador, actriz, locutora, animadora y modelo venezolana; Félix Allueva, presidente de la
Fundación Nuevas bandas; William Padrón, periodista, escritor y productor audiovisual; Diego Márquez, recientemente fallecido baterista de Zapato 3; Los Pixel, banda venezolana de rock
que interpretó una canción de Ismael en la Concha Acústica de Bello Monte; entre otros
afamados del medio musical venezolano.

El proyecto les tomó cuatro años a los productores para reunir toda la información, recopilar
material y grabar entrevistas por todo el mundo. Lograron filmar en Chile, España, Estados
Unidos, Venezuela y otros países. Además, Adames creó una campaña a través de
IndieGoGo.com para recolectar fondos entre amigos y seres queridos del músico y así lograr
sustentar el proyecto.
La película se estrena en Venezuela el próximo jueves 13 de julio, distribuida por el Circuito
Gran Cine, organización que promueve la diversidad cinematográfica, el cine venezolano y los
Derechos Humanos.
Sobre los realizadores
Radicado en Chile, el cineasta venezolano-chileno John E. Robertson es conocido por su ópera
prima, Suficiente coraje (2016), un drama sobre el tema de la migración que formó parte de la
selección oficial del Festival de Varsovia. Robertson es egresado de la Escuela de Cine de Chile,
además de realizar estudios en producción cinematográfica en la Escuela de Cine Alarcón Pedro
Almodóvar de Madrid, España. El productor del filme es Darío Adames, músico, diseñador
gráfico y ex baterista de la banda Caramelos de Cianuro.
En Instagram
@crudoeldocumental
@gran_cine