27.1 C
Caracas
viernes, 25 julio, 2025
Publicidad

Llega la quinta edición de “Miradas Diversas”: cine y DDHH

Texto y fotos: Prensa Circuito Gran Cine

Fecha:

Comparte:

El Circuito Gran Cine en conjunto con PROVEA, People In Need, Movies That Matter y
Human Rights Film Network, presentan la quinta edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos “Miradas Diversas”, conformado por 12 largometrajes (5
documentales y 7 de ficción) y 3 cortometrajes, además de una muestra paralela y una selección del Festival Movies That Matter

Del 20 al 29 de noviembre de 2023 se estará realizando la quinta edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos “Miradas Diversas”, organizado por el Circuito Gran Cine en conjunto con el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA), y las organizaciones internacionales People In Need, Movies That Matter y Human Rights Film Network, festival que acoge a “Miradas Diversas” dentro de su gremio de eventos cinematográficos relacionados con Derechos Humanos.

Contrario a ediciones anteriores, en esta ocasión no será un evento competitivo sino más
bien una muestra de películas recientes centradas en el tema de los Derechos Humanos,
como la explotación de la mujer, la libertad de expresión, el derecho a la protesta, la
defensa de los derechos de la comunidad LGBTIQ+, de los niños y adolescentes o del
adulto mayor, entre otros.

Esta muestra está conformada por 12 largometrajes (5 documentales y 7 películas de
ficción), además de 3 cortometrajes. También se presentarán una muestra paralela y una
selección de títulos provenientes del Festival Movies That Matter.

Las películas en programación

Los largometrajes documentales son: Caminos a ninguna parte de Héctor Torres,
producido por la ONG La Vida de Nos, en formato animación; Intemperie. La experiencia
de Armando Rojas Guardia, de los hermanos Andrés y Luis Rodríguez, sobre el gran poeta
venezolano; La candidata de Emil Guevara Malavé y Ronald Rivas Casallas, una
exploración sobre los concurso de belleza en la comunidad LGBTIQ+; Niños de Las Brisas,
de Marianela Maldonado, centrado en los efectos de la crisis del país en las aspiraciones
artísticas de unos niños pertenecientes a El Sistema de Orquestas; y Vestigios de
conocimientos ancestrales, de Miguel Ángel Tisera, que relata el encuentro con la
historia de los pobladores originarios de Sur América.

Por su parte, el cine de ficción está presente con El salto de los ángeles, opera prima de
José Miguel Zamora Figuera que narra la travesía de un niño de 12 años que busca a su
padre en las minas del estado Bolívar; y Los hijos de la revolución de Carlos Caridad
Montero, exploran el tema de cómo el contexto socioeconómico venezolano afecta la
relación de una pareja de jóvenes; Simón, la cinta venezolana más taquillera de este año,
se centra en el trauma de un joven que ha huido de Venezuela tras ser torturado durante
las protestas de 2017; One Way, la incursión de Carlos Malavé en un tema social
abordando el drama de una madre que debe tomar una importante decisión.

De igual manera, el cine hecho por realizadores venezolanos en el extranjero también se
hace presente en esta quinta edición de “Miradas Diversas”.

Por su parte, el festival trae el drama Si todas las puertas se cierran, del guionista y
director de cine y televisión español Antonio Cuadri, un relato acerca de tres mujeres, que
separadas aparentemente en el tiempo y en el espacio, acaban confluyendo en su proceso
por encontrase a sí mismas.

El polémico tema del Arco Minero, la diáspora venezolana y las protestas vistas desde las
ventanas, son los temas centrales de los cortometrajes El Arco Minero: ¿ecocidio o
suicidio? de la ONG SOS Orinoco, La voz de otros de la ONG Civilis Derechos Humanos, y
Ventanas de Jhon Ciavaldini, respectivamente.

Asimismo, se presentarán los cortometrajes de Fábrica de Cine en sus ediciones VI y VIII,
mientras que la selección de la Muestra Paralela contará con varios cineforos en el interior
del país, con películas como Causeway de Lia Neugebauer, Los campeones (The
Champions) de Bobby Farrelli, Vivir (Living) de Oliver Hermanus y el documental ganador
del Oscar Navalny de Daniel Roher.

Del Festival Movies That Matter se podrá ver los documentales Escribiendo con fuego
(Writing with Fire) de India, dirigido por Sushmit Ghosh y Rintu Thomas; Eternal Spring de
Canadá, dirigido por Jason Loftus; Más grande que nosotros (Bigger than Us) de Francia,
dirigido por Flore Vasseur; y Sin rostro (Faceless) USA-Hong Kong, de Jennifer Ngo.

Espacios del Festival

En Caracas, “Miradas Diversas” está programado en el Trasnocho Cultural, el Centro
Cultural Chacao y el Banco del Libro; así como en varios espacios al aire libre gracias al
Gran Cine Móvil. En el interior del país habrá funciones en los centros culturales de
ciudades como Barquisimeto, Cumaná, Maracaibo, Maracay, Mérida, Puerto La Cruz, San
Cristóbal y Valencia, entre otras ciudades.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«El cronograma avanza muy firme»: CNE registra 99,02% de mesas instaladas para comicios municipales

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, ofreció un balance sobre el avance del cronograma para la realización de los comicios municipales...

Fedenaga garantiza el abastecimiento de carne y sus derivados en el mercado venezolano, pese a las lluvias

Pese a las afectaciones de la producción que ha registrado el sector ganadero tras las fuertes precipitaciones registradas en diferentes regiones de Venezuela, la...

Trasnocho Cultural abrió inscripciones para el 11vo Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural

La edición número 11 del Festival de Jóvenes Directores Trasnocho Cultural, uno espacios para conocer las nuevas visiones de los directores que inundarán los...

Diosdado Cabello recibió a otros siete niños que estaban retenidos en EEUU

Otros siete niños que el gobierno de los Estados Unidos mantenía retenidos en su territorio arribaron durante este viernes #25Jul a Venezuela en el...

Fedeindustria insiste en la necesidad de contar con canales que fortalezcan la exportación y oxigenen la economía

La Federación de Cámaras y Empresas de Venezuela (Fedeindustria), reiteró que el sector empresarial mantiene su apuesta por el país, mientras busca avanzar en...