La Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Venezuela anunció la convocatoria de las películas para la VI Edición de los Premios de la Academia Venezolana de Cine, Premios Soto 2025, que comenzó el pasado 1 de abril y se extenderá por 2 meses.
La VI edición de los Premios Soto incluirá las películas estrenadas entre enero y diciembre de 2024, además de una serie de documentales y cortometrajes laureados en reconocidos festivales nacionales e internacionales, así como un homenaje a uno de los cineastas más prolíficos del país, Alfredo Anzola.
Anzola será distinguido con el “Premio de Honor” de la Academia, reconociendo a su invaluable capacidad para conectarse con el corazón del público y su legado cinematográfico, que abarca desde la realización de documentales hasta largometrajes de ficción, la docencia, la activa participación gremial, y la vanguardia audiovisual y empresarial en el país.
Esta edición también se le entregará un reconocimiento honorífico al artista plástico venezolano Jacobo Borges por su importante influencia en el cine venezolano, en especial por la realización de “Imagen de Caracas”, gracias a su complejidad técnica y audiovisual, en el marco de la celebración de los 400 años de la fundación de Caracas, en 1968.
En esta oportunidad se creará un espacio para tener una visión panorámica del Cine venezolano Sin Fronteras: que enaltece el trabajo de los cineastas venezolanos dentro y fuera del país que también han participado en diferentes festivales del mundo.
Es una visión Panorámica del Cine venezolano que permitirá conocer y valorar el esfuerzo y aporte de los cineastas y creadores venezolanos con su trabajo y talento en la cinematografía del mundo enalteciendo el nombre de Venezuela, más allá de las fronteras.
Esta nueva ventana también permitirá visibilizar, reconocer, exhibir y presentar las obras de venezolanas que han sido merecedoras del reconocimiento de La Academia de Cine de Venezuela en otros países de Iberoamérica y el mundo. Cumpliendo así con la labor más importante de nuestra Academia, que es la de difundir y promover el cine venezolano.
Este año la Academia integrará el Premio FIACINE a Mejor Película Iberoamérica para reforzar los lazos cinematográficos de nuestra región. De esta manera, la Academia Venezolana de Cine sigue consolidándose y vinculándose a la actividad cinematográfica nacional e internacional, mediante un prestigioso reconocimiento que ya tiene un alcance global, enalteciendo la labor de los actores, técnicos, realizadores y productores cinematográficos.
Esta edición, rendirá un Homenaje a Cesar Bolívar e Ivan Feo, maestros y cineastas venezolanos lamentablemente fallecidos en 2024, que con su extraordinaria trayectoria han sido baluartes indiscutibles para la conformación y el desarrollo del cine, la televisión y el audiovisual venezolano de las últimas décadas.