22.1 C
Caracas
jueves, 24 julio, 2025
Publicidad

Alfonso Cuarón: El cine no va a morir, está más vivo que nunca

Fecha:

Comparte:

Destacó que los jóvenes se encargarán de mostrar el nuevo camino de la industria cinematográfica

El director mexicano Alfonso Cuarón afirmó este martes que «el cine no va a morir y que está más vivo que nunca», declaraciones que ofreció tras recibir el prestigioso ‘Ábrazo de Honor’ en el Festival de Biarritz por su destacada trayectoria.

«El cine no va a morir, está más vivo que nunca. A lo largo de la historia el cine ha atravesado múltiples cambios en cuanto a modos de producción y tecnologías, pero siempre ha evolucionado», expresó el cineasta en una rueda de prensa, reseña la agencia EFE.

El director de ‘Roma’ y ‘Gravedad’ señaló que, aunque el cine ha cambiado en términos de tecnología y modos de producción desde sus inicios, «las preocupaciones actuales, a menudo, se centran en el lugar equivocado».

«Creo que ahora lo que más debería preocuparnos es la labor de restauración y archivo. No solo de películas antiguas, sino de películas recientes que se están perdiendo debido a cambios de formato», remarcó.

Cuarón alertó sobre la desaparición de obras cinematográficas relativamente nuevas y explicó que «no se está hablando del cine de hace muchas décadas, se está hablando de cine de hace 15 o 20 años que, por cuestiones de formatos, está desapareciendo».

Para él, la situación actual del cine es comparable a la ‘Biblioteca de Alejandría’, «un laberinto en el que nunca vas a encontrar lo que buscas». Por eso, insistió en que «la restauración y el archivo deben ser prioridades inminentes».

Además, destacó el papel de las nuevas generaciones en dicha evolución: «Hay una generación vibrante. Los jóvenes mostrarán los nuevos caminos del cine y aquellos que dicen que el cine está muriendo no confían en las nuevas generaciones».

También reflexionó sobre su carrera, y confesó que su ambición inicial «no era llegar a Hollywood», algo que le vino «de refilón».

En cuanto al cine latinoamericano y mexicano, Cuarón subrayó las dificultades que enfrentan estas industrias.

«El cine mexicano y latinoamericano está atrapado entre dos modelos: el de Europa, con sus apoyos gubernamentales, y el de Estados Unidos, impulsado por un capitalismo feroz», afirmó.

A pesar de ello, destacó la riqueza cultural y social de América Latina: «Existe una realidad social inmediata en los países latinoamericanos que impulsa una expresión muy particular tanto en el cine como en la cultura».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Inés Quintero sobre Simón Bolívar: “A 242 años de su nacimiento es tiempo de irlo humanizando”

“Bolívar, bolivariano no es un pensamiento muerto, ni mucho menos un santo para prenderle una vela…”, dice en una canción que apunta a acercar...

Tribunal rechaza intento de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento

Un tribunal de apelaciones falló este miércoles en contra de la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que elimina el derecho...

PoliBaruta anuncia creación de Brigada Canina y de Protección Animal

Autoridades del municipio Baruta anunciaron la creación de la Brigada Canina y de Protección Animal de la Policía de Baruta; además del proceso de...

Maduro asegura que la «democracia occidental» está agotada

Nicolás Maduro lideró la tarde de este miércoles una jornada de supervisión de los trabajos que han realizado en comunidades de Carabobo a través...

Cabello sostiene que las conversaciones con EEUU son «sin intermediarios de ninguna naturaleza»

El titular de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, sostuvo este miércoles que las conversaciones con Estados Unidos (EEUU) son "sin intermediarios de ninguna naturaleza". Cabello...