Xioami lanzó al mercado su mascarilla para prevenir el coronavirus

-FOTODELDIA- Ciudad del Vaticano, 01/03/2020.- Varios asistentes llevan mascarillas para protegerse del coronavirus mientras asisten a la oración del Angelus, oficiada por el papa Francisco, en la plaza de San Pedro del Vaticano, este domingo. EFE/ Fabio Frustaci

 La mascarilla está construida con una carcasa de plástico de algodón, aunque la parte interior está hecha de silicona, lo que le da comodidad y permite que se adapte a la forma de la cara

La empresa china Xiaomi, creó en plena pandemia de coronavirus, la mascarilla, que ya están agotadas en todos los establecimientos, que ayudan a frenar la expansión del virus. 

 Se llama Xiaomi Youpin Q5S Electric Anti Haze Sterilizing Mask y está diseñada especialmente para combatir la polución y la neblina que se forma en muchas ciudades chinas durante el otoño y el invierno. 

Sin embargo, más allá de las partículas de contaminación, esta mascarilla del futuro puede proteger al usuario  del formaldehido, altamente cancerígeno, el polvo, el polen, el humo de tabaco, ciertas fuentes de alergias, pelos de animales, los gases que emiten los vehículos, partículas de hasta 0,3 micrómetros de tamaño y gérmenes.

Esto lo consigue mediante un filtro dinámico que limpia permanentemente el aire que respiramos. Un sistema de filtrado cuádruple que cuenta con dos velocidades, es el encargado de eliminar las impurezas, cuya eficacia de purificación rozaría el 95%, según el fabricante.

La Xiaomi Youpin Q5S Electric Anti Haze Sterilizing Mask, está construida con una carcasa de plástico de algodón, aunque la parte interior está hecha de silicona, lo que le da comodidad y permite que se adapte a la forma de la cara. Además, cuenta con un puerto USB en uno de los laterales para poder recargar su batería, que ofrece entre 4 y 6 horas de autonomía.

Pensada para el ámbito industrial, no está comprobado que proteja del coronavirus, pero, al igual que otras mascarillas, sí que frenaría que una persona contagiada infecte a otras. De esta manera, ayudaría a reducir la curva de contagios que, estos días, se dispara en todo el mundo.