22.7 C
Caracas
martes, 02 septiembre, 2025
Publicidad

Un millón de especies podrían verse amenazadas de extinción

Fecha:

Comparte:

Entre 500.000 y un millón de especies animales y vegetales se verán amenazadas de extinción, muchas en las «próximas décadas» debido a la acción del hombre

Según AFPes: Alrededor de 20.000 especies de plantas y animales están en peligro de extinción, sobre las 73.600 vigiladas, de 1,8 millones registradas en el mundo.

Los 130 países miembros de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) se reunirán entre el 29 de abril y el 4 de mayo en París para examinar este texto fruto de tres años de trabajo científico, y que todavía puede ser modificado por los gobiernos.

La primera evaluación mundial de ecosistemas en casi 15 años se anticipa tan preocupante como las previsiones sobre el calentamiento del planeta.

Según el último proyecto de resumen obtenido por la AFP y fechado de enero, «varias pruebas independientes señalan una aceleración rápida, inminente de los niveles de extinción de especies, entre decenas y centenares de veces más elevada que el promedio de los últimos 10 millones de años«.

De los 8 millones de especies estimadas en el planeta, entre estas 5,5 millones de especies de insectos, «entre medio millón y un millón de especies estarán amenazadas de extinción, muchas de ellas en las próximas décadas«, según el texto, cuya formulación puede cambiar según los debates en el seno de la IPBES.

Estas proyecciones corresponden a las advertencias de muchos científicos que estiman que la Tierra entró en la sexta «extinción masiva«, la primera atribuida al hombre, y que ya hizo desaparecer al menos a 680 especies de vertebrados en los últimos 500 años.

La caza de animales para la comercialización como el rinocerontes y elefantes han provocado un gran alerta por la desaparición desenfrenada de estas especies / Foto: Pxhere

Agricultura y pesca

El informe está parcialmente basado en el análisis de especies muy estudiadas, sobre todo los vertebrados, y advierte de que pesan «incertidumbres» sobre otras menos conocidas, como los insectos.

La desaparición de esta biodiversidad no solo afectará la naturaleza. Alimentos, energía, medicamentos… los beneficios que los hombres «obtienen de la naturaleza son fundamentales para la existencia y la riqueza de la vida humana en la Tierra y la mayoría de estos no son totalmente reemplazables«.

Por ejemplo, más de 2.000 millones de personas dependen de la madera como fuente de energía, 4.000 millones utilizan la medicina natural y el 75% de los cultivos en el mundo requieren ser polinizados por insectos.

El uso de la tierra y los océanos (agricultura, explotación forestal, minas) y la explotación directa de recursos (pesca, caza) son los primeros responsables de esta sombría situación.

Pero también lo son el cambio climático, la contaminación y las especies invasivas, cuyo impacto es «hoy en día relativamente menos importante«, pero «se acelera«.

El texto relaciona además la pérdida de biodiversidad con el cambio climático, en la medida en que ambos fenómenos están acentuados en parte por los mismos factores, como el modelo agrícola en un mundo cada vez más poblado.

En los últimos años, las imágenes de botellas y bolsas acumuladas por las corrientes en medio de los océanos o las playas llenas de basura han llevado a campañas contra la cultura del todo desechable / Foto: Pxhere

«Debemos reconocer que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son igualmente importantes, no solo para el medioambiente sino también por cuestiones económicas y de desarrollo«, indicó recientemente a la AFP el presidente de la IPBES, Robert Watson, instando a una «transformación» de la producción alimentaria y energética.

«Si queremos un planeta sostenible beneficioso para las comunidades en el mundo, debemos cambiar de trayectoria en la próxima década, como sucede igualmente con el clima», subrayó Rebecca Shaw, científica en jefe de WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza).

El informe estima por otro lado que tres cuartas partes de la superficie terrestre, 40% del entorno marino y la mitad de las fuentes de agua están «gravemente alteradas«.

Y las regiones más afectadas son aquellas en las que viven pueblos autóctonos especialmente dependientes de la naturaleza y las poblaciones pobres, que ya son las más vulnerables a los impactos del cambio climático.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Gobierno de Maduro acusa a EEUU de crear con IA el video sobre ataque a embarcación en el Caribe

El Gobierno de Maduro acusó a Estados Unidos de crear con inteligencia artificial el video publicado este martes por el presidente del país norteamericano,...

Maduro reitera que Marco Rubio «le quiere llenar las manos de sangre» a Trump

Nicolás Maduro reiteró este martes que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, asesora de mala voluntad al presidente, Donald Trump, para...

Rubio dice que no va a especular «sobre lo que pueda suceder» en el Caribe

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, afirmó este martes en México que no va "a especular sobre lo que pueda suceder en...

Maduro asegura que habrá paz y reitera que EEUU «no ha podido ni podrá»

Nicolás Maduro reiteró este martes que el país preservará la paz y la estabilidad ante las tensiones que se viven con Estados Unidos por...

Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EEUU está de «visita de cortesía» en Panamá

El buque USS Sampson, un destructor lanzamisiles del Ejército de EEUU, está en Panamá como parte de una "visita de cortesía", según señaló este...