20.7 C
Caracas
jueves, 14 agosto, 2025
Publicidad

Residuos plásticos de Occidente buscan una salida tras el rechazo de Asia

Fecha:

Comparte:

La negativa de China y los países del sudeste asiático de seguir recibiendo residuos plásticos del extranjero está desequilibrando el circuito mundial de reciclaje y obliga a los países occidentales a buscar otras soluciones

«El problema es que las cantidades -de residuos- afectadas son muy importantes», explica a la AFP Arnaud Brunet, director general de la Oficina Internacional del Reciclaje (BIR), con sede en Bruselas.

Hay una «congestión de las capacidades técnicas», apunta el experto, sobre todo porque los países asiáticos que suplieron a China cuando ésta cerró sus puertas a los plásticos «se vieron superados». 

Los países europeos reciclan ellos mismos algunos residuos plásticos considerados rentables, como las botellas de PET (tereftalato de polietileno) transparente.

Sin embargo exportan a otros países los residuos en mal estado, de poco valor o difíciles de reciclar , apunta un informe de la oenegé Alianza Global de Alternativas a la Incineración (GAIA).

Malasia, que autoriza la importación de residuos plásticos limpios y homogéneos, decidió que a partir de ahora devolverá a sus países de origen centenares de toneladas de plástico contaminado.

«Las medidas que tomó el gobierno malasio subrayan la importancia del reciclaje responsable, de la utilización de protocolos y de la gestión previa del proceso», dice a la AFP Adina Renee Adler, del ISRI, la asociación que reúne a las compañías del sector del reciclaje.

Igual que China, Malasia y Tailandia también tomó medidas para restringir las importaciones de residuos plásticos, que tuvieron como consecuencia su desvío hacia otros países menos estrictos en la materia, como Indonesia o Turquía, según el informe de GAIA.

«Desgraciadamente, algunos países se convierten de pronto en los nuevos vertederos del mundo. Los países más pobres absorberán los residuos que les generan ingresos pero sufrirán un coste medioambiental y social», asegura a la AFP, Vincent Aurez, experto en economía circular de la consultora EY.

Materiales problemáticos

Ante el cierre de los países asiáticos, los occidentales no tienen de momento otras soluciones que gestionar ellos mismos los residuos considerados más caros. 

Además, la falta de salidas para el material reciclado (que hasta ahora se integraba al sistema de producción chino) podría llevar a las compañías occidentales de reciclaje a incinerar más plástico o a llevarlo al vertedero.

A largo plazo la solución es «invertir en investigación y desarrollo para lograr procesos de selección de residuos más eficaces para ganar en calidad y alcanzar niveles aceptables para algunos países», apunta Brunet, del BIR.

«Sin embargo los productores también tiene que hacer esfuerzos para producir pensando en el reciclaje», indica. 

A pesar de las restricciones, la industria del plástico es floreciente. La producción mundial de plástico pasó de 245 millones de toneladas en 2007 a 348 millones en 2017, según las últimas cifras publicadas por la federación europea PlasticsEurope. 

Para simplificar la gestión de los residuos hay soluciones, como pensar en el reciclaje desde la concepción del producto o utilizar materiales reciclados en la fabricación.

Las tasas de reciclaje de plástico son muy dispares y van del 31% en Europa hasta el 10% en Estados Unidos, aunque se espera que la investigación contribuya a mejorarlas.

Muchos activistas medioambientales aseguran sin embargo que no hay otra solución que reducir el consumo.

«Incluso si logramos nuevos sistemas [de reciclado], algunos materiales siempre serán problemáticos, habrá que dejar de producirlos y de utilizarlos», dice a la AFP Laura Chatel, responsable de campaña de la asociación medioambiental Zero Waste France. 

Se trata en particular de algunos tipos de papel de plástico y de materiales compuestos.

«Ante todo habrá que trabajar en reducir los envoltorios, lo que implica distribuir los bienes de manera distinta», por ejemplo a granel, según Chatel.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Personas naturales con firma personal ahora son agentes de retención del IVA: ¿A quién afecta o beneficia esta medida?

El pasado 16 de junio el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) designó a personas naturales con firma personal como agentes...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #14Ago

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 14 de agosto será...

Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo: Adulta mayor defensora de derechos de los jubilados

La ONG venezolana Comité por la Libertad de los Presos Políticos denunció este miércoles la detención "arbitraria" de la abogada Rusbelia Astudillo, activista por...

Diosdado Cabello: «Los estamos enfrentando, los vamos a seguir enfrentando y los vamos a joder»

"Los estamos enfrentando, los vamos a seguir enfrentando y los vamos a joder". Con esta frase, el ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, lanzó...

Jornadas del IPSP en el interior del país han detectado periodistas con desnutrición, cataratas e hipertensión

Dedicaron su vida a informar a los demás y hoy ellos son la noticia, porque el programa nacional José Chepino Gerbasi que desarrolla el...