18.7 C
Caracas
miércoles, 05 febrero, 2025

El cambio climático podría terminar con 80 millones de empleos para 2030

Fecha:

Comparte:

Con el cambio climático, el aumento del estrés térmico en la agricultura, y en otros sectores industriales, conllevará previsiblemente una pérdida de la productividad equivalente a 80 millones de empleos para 2030, advirtió este lunes 01 de julio, la Organización Internacional del Trabajo de la ONU

En un nuevo informe de la ONU, la OIT considera que para entonces, el 2,2% de las horas trabajadas en el mundo podrían perderse a causa de las altas temperaturas, según proyecciones basadas en un alza mundial de 1,5 ºC, para final de siglo. 

El impacto será mayor en el sur de Asia y en África del Oeste, donde alrededor del 5% de las horas trabajadas podrían perderse para 2030, subrayan los autores del informe Trabajar en un planeta más caliente: El impacto del estrés térmico en la productividad laboral y en el trabajo decente

En total, las pérdidas económicas representarían unos 2,4 billones de dólares en todo el mundo. 

«A grandes rasgos, es el equivalente a la economía de Reino Unido», declaró ante la prensa Catherine Saget, coautora del informe. 

Según la ONU, la temperatura mundial de 1,5 ºC, para final de siglo / Foto: Pxhere

El estrés térmico supone un calor superior al que el cuerpo puede tolerar sin sufrir daños psicológicos, indica la OIT, que agrega que suele producirse cuando las temperaturas superan los 35 ºC con una fuerte humedad. 

«El impacto del estrés térmico en la productividad laboral es una consecuencia grave del cambio climático (…) Podemos esperar un aumento de las desigualdades entre países con altos ingresos y países con pocos ingresos, y que las condiciones laborales se degraden para los más vulnerables, así como los desplazamientos de la población», afirmó Saget.. 

El sur de Asia y en África del Oeste, son los mayores productores agrícolas / Foto: Pxhere

Los dos sectores más expuestos son la agricultura (que emplea a 940 millones de personas en el mundo), que debería representar el 60% de las horas de trabajo perdidas para 2030; y la construcción, cuya productividad se recortaría un 19%. 

Uno de los sectores más afectados en el cambio climático es la agricultura que representa a 940 millones de personas en todo el mundo.

Nicolas Maitre, economista en la OIT, explicó que Europa tampoco se librará del impacto del cambio climático en este sentido. 

«Cabe esperar más periodos como los que hemos tenido últimamente, cada vez más frecuentes y más intensos», dijo a los periodistas, en alusión a las olas de calor. 

Para evitar el riesgo de estrés térmico, la OIT anima a la «creación de infraestructuras adecuadas y de mejores sistemas de alerta precoz durante las canículas».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Las cárceles unen a Rubio, Bukele y el Tren de Aragua

Las cárceles parecen ser un punto en común entre Nayib Bukele, presidente de El Salvador, y Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos....

Trump quiere sacar de EEUU a estadounidenses que hayan cometidos delitos graves: «Sería muy feliz»

De poder hacerlo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviaría a cárceles de otros países a ciudadanos estadounidenses condenados por crímenes graves. "Podríamos ir...

Cicpc pide a madres y padres supervisar el contenido tecnológico que consumen sus hijos

El director del Cicpc, Douglas Rico, pidió a madres y padres supervisar el contenido tecnológico que consumen sus hijos. Durante el programa radial “Cicpc al...

Gobierno entregará recursos a consejos comunales desde este #5Feb tras Consulta Popular

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, informó que a partir de este miércoles #5Feb iniciará la entrega de recursos económicos a los consejos comunales para...

Nicolás Maduro: El 4F sigue siendo un acto de renacimiento de la patria

El mandatario Nicolás Maduro hizo acto de presencia en la concentración para recordar la asonada militar del cuatro de febrero liderada por Hugo Chávez...