20.9 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

Venezuela avanza en la producción de microalgas con fines biotecnológicos

Fecha:

Comparte:

En el Cepario del IDEA, existen 13 especies de microalgas, incluyendo cepas autóctonas, con alto nivel biopotencial para el sector alimentario, agrícola e industrial

Desde la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), científicos venezolanos avanzan en las investigaciones y estudios de las microalgas con alto potencial biotecnológico.

A través del proyecto “Ampliación y Mejoramiento del Cepario de Microalgas de la Fundación IDEA y la réplica en la Universidad Central de Venezuela (UCV)”, se optimizan los espacios del banco de cepa, para resguardar los microorganismos e impulsar la investigación científica y la transferencia tecnológica.

Al respecto, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó las contribuciones que realizan las y los investigadores del IDEA, para el desarrollo integral de la nación.

“Felicitamos el trabajo de los investigadores y científicas del IDEA por sus contribuciones en las aplicaciones tecnológicas en esta materia”, apuntó.

Mediante su cuenta en la red social X, explicó que las algas unicelulares son microorganismos que realizan fotosíntesis y que habitan principalmente en agua de mares y lagos; aunque también se pueden hallar en ambientes terrestres.

“Existe una amplia diversidad de especies (más de 30,000) con características y particularidades fisiológicas diversas, aunque solo 300 han sido estudiadas y unas 20 se explotan comercialmente”, indicó.

La también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud indicó que las aplicaciones biotecnológicas exigen especies de microalgas altamente eficientes y con elevada tasa de crecimiento en diferentes condiciones.

“Para cualquier desarrollo tecnológico es importante contar con una gran diversidad de cepas y conocer sus principales características. La selección de las cepas adecuadas constituye la primera fase de dicho proceso”, comentó.

En el Cepario del IDEA, existen 13 especies de microalgas, incluyendo cepas autóctonas, con alto nivel biopotencial para el sector alimentario, agrícola e industrial.

En el audiovisual compartido en la red social, los investigadores del IDEA, César Rivera y Afrodita García, señalaron que a través de estas especies se han impulsado proyectos como: la formulación de pienso compuesto para animales de engorde y suministro alimenticios para humanos.

Desde el IDEA trabajan en el proyecto sobre la extracción de lisina en el microorganismo, un aminoácido esencial para la dieta humana que se busca usar como complemento alimenticio; y en el saneamiento de aguas residuales.

Con el impulso de este proyecto, apoyado por el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), se continúa promoviendo la investigación y la innovación para proporcionar el desarrollo integral de la Patria.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #4Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 4 de abril será...

¿Cuáles son los nombres que maneja la oposición para las elecciones a gobernadores el 25 de Mayo?

El PSUV ya está en la calle con sus candidatos y a ocho días para el cierre del proceso de postulaciones establecido por el...

La Vinotinto Sub-17 cae ante Brasil y pierde el invicto

La selección de Venezuela cayó un gol por cero ante Brasil y perdió el invicto en Grupo B del Sudamericano de la categoría que...

Maduro se reunió con su equipo económico y analizaron las “perturbaciones que hay en el mundo”

Nicolás Maduro, encabezó una reunión con su equipo económico la tarde este jueves en la que revisaron los llamados “13 motores” de la economía...

José Brito: «Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los intereses de EEUU»

El diputado ante la Asamblea Nacional (AN), José Brito indicó: "Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los...