24.5 C
Caracas
domingo, 06 abril, 2025
Publicidad

Un nuevo océano se está formando en África

Sudamérica y África vivieron un fenómeno similar hace millones de años

Fecha:

Comparte:

Uno de los procesos más impactantes de la Tierra en la actualidad, y más notorio, se está registrando en África, donde una 

grieta subterránea de 3.500 kilómetros de largo está dividiendo al continente en dos partes, lo que generaría un nuevo océano en el medio.

Este océano emergente sería el resultado de la fuerza y rapidez con las que se están moviendo las placas tectónicas que están abriendo un camino hacia la creación de un nuevo océano que va desde el Sistema del Rift de África Oriental , una vasta red de fallas que se extiende desde Mozambique hasta el Mar Rojo.

Esta situación ha remodelado el paisaje y, aunque en un principio se estimaba que el proceso duraría millones de años, expertos han realizado estudios en los que señalan que podría desarrollarse en algunos millones de años, o menos.

El nuevo océano pasaría por 14 países africanos, entre ellos, Eritrea, Etiopía, Yibuti, Sudán del Sur, Kenia, Uganda, República Democrática del Congo, Ruanda, Burundi, Tanzania, dado que la tectónica de las placas en El Valle de Rift, en África occidental, separa el continente en dos espacios, el bloque de Nubia y el bloque de Somalia.

Cambios en África

Mientras continúe la separación de estas placas, entre ellas se irá formando el océano, sin embargo, expertos indican que es la fase inicial de una fisura continental, pero que permitiría a Uganda y Zambia tener una salida hacia el mar.

Este nuevo océano cambiaría toda la geografía de África, que se puede intensificar en caso de terremotos o actividad volcánica, situaciones impredecibles con un impacto importante e inmediato en la geografía.

El mapa de África cambiaría toda su estructura, tanto geográfica com económicamente, sin dejar a un lado la readaptación de ecosistemas e infraestructuras, las cuales deberán adaptarse al aumento del nivel del mar, actividad sísmica y el cambio constante de los paisajes.

Fenómeno similar entra Sudamérica y África

Hace millones de años existió un fenómeno similar, cuando  Sudamérica y África comenzaron a separarse, que dio paso al océano Atlántico actual.

Actualmente, en el planeta Tierra posee cinco océanos, que son el resultado del océano mundial tras la desintegración del supercontinente en la era paleozoica y mesozoica, ellos son: Atlántico, Pacífico, Índico, Ártico y Antártico.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Más de 50 países han hablado con EEUU para negociar aranceles

Más de 50 países afectados por la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, han hablado con el mandatario con el fin de negociar...

ONU denuncia ataque ruso que causó la muerte de 9 niños en Ucrania

El misil lanzado por el ejército ruso el viernes en la ciudad ucraniana de Kryvyi Rih que causó la muerte de 19 personas, entre...

Viejos fantasmas en la nueva Cumbre de la Celac

Violencia persistente, democracias bajo asedio, corrupción enquistada y pobreza estructural: las dolencias históricas de América Latina y el Caribe resurgen como un inventario incómodo...

La Vinotinto Sub-17 hace historia: Empate épico ante Uruguay asegura su pase al Mundial

Venezuela está de fiesta gracias al desempeño de la Vinotinto Sub 17 que consiguió su pase directo al Mundial que se jugará en Qatar...

Venezuela se clasifica al Mundial sub 17 en Catar

Brasil y Venezuela clasificaron este sábado a las semifinales del Sudamericano Sub-17 de Colombia y, por consiguiente, obtuvieron su cupo al Mundial de la...