27.1 C
Caracas
miércoles, 12 febrero, 2025

Greenpeace: «Von der Leyen, Musk y Trump» compiten para desproteger el planeta

La institución ambientalista advirtió que las temperaturas globales están batiendo récords

Fecha:

Comparte:

Greenpeace acusó este miércoles a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de estar «compitiendo» con el magnate Elon Musk y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para «desmantelar la protección para las personas y el planeta».

«Von der Leyen dice que quiere que Europa compita, pero está compitiendo con Musk y Trump para desmantelar las protecciones para las personas y el planeta», declaró en un comunicado la responsable de campañas políticas de Greenpeace UE, Ariadna Rodrigo, reseña la agencia EFE.

La plataforma medioambientalista hizo esa valoración después de que la Comisión Europea publicara este miércoles el plan de trabajo de la institución para los próximos cinco años.

«Solo ayuda a que los accionistas europeos sean más competitivos, a costa de la prosperidad, los empleos verdes y un entorno saludable para la gente común», agregó Rodrigo.

En esa hoja de ruta, la Comisión Europea se ha marcado como objetivo reducir en un 25 % los costes administrativos para las empresas europeas con el fin de aumentar su competitividad frente a las de Estados Unidos o China, lo que les permitiría ahorrar 37.500 millones de euros en los próximos cinco años, según cálculos de Bruselas.

Para ello, el Ejecutivo comunitario prevé hacer más sencillas las reglas europeas de sostenibilidad, las de la Política Agraria Común o las de digitalización, así como los programas de inversión del presupuesto europeo, según la hoja de ruta presentada por el comisario europeo de Economía y Simplificación, Valdis Dombrovskis.

Según Greenpeace, ese programa de trabajo «promueve la ‘simplificación’ de la legislación, con un paquete de normas sobre debida diligencia y presentación de informes de sostenibilidad corporativa que corre el riesgo de ser diluido».

«También prevé más desregulación en la política agrícola común de la UE, el mayor gasto de la Unión, donde en los últimos años ya se han debilitado protecciones clave para la naturaleza, el clima, la salud humana y el bienestar animal», lamentó la organización.

Greenpeace subrayó que «el impulso por reducir las protecciones medioambientales y sociales en favor de los negocios contradice un reciente informe del Banco Europeo de Inversiones, que identificó los altos costos energéticos, la escasez de mano de obra y la incertidumbre económica como las principales barreras para la inversión, y no la carga regulatoria de esta legislación».

«Las temperaturas globales están batiendo récords, y con ello llegan tormentas, inundaciones y olas de calor que destruyen hogares y medios de vida. En lugar de construir sociedades que apoyen a las personas y a los ecosistemas de los que dependen, esta Comisión nos está acelerando hacia el desastre para que las empresas puedan exprimir más beneficios en el camino hacia abajo», concluyó Rodrigo.

Por su parte, la también ONG ecologista WWF reaccionó con más mesura, pero criticando también la hoja de ruta de Bruselas, especialmente por la parte presupuestaria, pues la Comisión Europea también lanzó este miércoles el debate sobre el futuro presupuesto de la UE a largo plazo, que deberá dar cobijo a las ingentes inversiones que quiere acometer en unas cuentas que siempre son fuente de división entre los socios.

«Si la UE quiere avanzar hacia un presupuesto más orientado a la política, las inversiones en clima y naturaleza deben seguir siendo el núcleo del próximo presupuesto a largo plazo y no simplemente una cuestión secundaria», declaró en un comunicado el responsable de política de presupuesto y finanzas públicas de WWF Europa, Carl Richter.

Bruselas ha abierto la puerta a la reflexión en un documento en el que la institución esboza las líneas principales de una profunda reforma que tratará de simplificar y flexibilizar el presupuesto y en el que identifica como principales desafíos el hacer revivir la competitividad económica, aumentar el gasto en defensa, acelerar la descarbonización de la industria y cumplir los objetivos climáticos, afrontar los fenómenos migratorios o atajar la desigualdad regional.

El experto de WWF consideró que «cualquier esfuerzo por simplificar el presupuesto de la UE debe contribuir a los objetivos medioambientales y no servir como pretexto para debilitar salvaguardas cruciales que garanticen que la UE cumpla con sus compromisos».

«La UE necesita mayor flexibilidad para reaccionar ante crisis, especialmente en tiempos de impactos climáticos devastadores», pero no «a costa de prioridades fundamentales que requieren financiación a largo plazo, como la infraestructura energética para energías renovables o la restauración de la naturaleza», añadió.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Ministerio Público ha atendido casi 74 mil personas en jornadas sociales de calle

El Fiscal de la República, Tarek William Saab, ofreció este miércoles un balance sobre la nueva jornada social "El Ministerio Público va a tu...

Asamblea Nacional discutirá la creación de una Ley Orgánica de la Juventud Venezolana

Ante la serie de planteamientos entregados a la Asamblea Nacional por las organizaciones de jóvenes que apoyan a la administración maduro, el presidente del...

Siria tendrá nuevo Gobierno en marzo, confirma el ministro de Exteriores

El Ministro de Exteriores de Siria, Asaad al Shaibani, afirmó este miércoles que el 1 de marzo asumirá un gobierno que trabajará para consolidar...

Maduro anunció la creación de Universidad de la Música José Antonio Abre

En el marco de la celebración del 50 aniversario de El Sistema, el presidente Nicolás Maduro autorizó la creación de una casa de estudio...

Trece presidentes regionales y otras autoridades de PJ afirman que llamado a no votar el #27Abr no fue consultado

La defensa de los resultados del 28 de julio de 2024 "no implica necesariamente llamar a la abstención", subrayaron Trece presidentes regionales y otras autoridades...