La ‘opuntia echios’, una especie de cactus emblemática de las Galápagos (Ecuador), ha vuelto a regenerarse en una de las islas setenta años después, gracias a un programa de reinstauración de especies nativas, según anunció este jueves el Parque Nacional Galápagos.
La regeneración de esta especie se llevó a cabo en la isla Plaza Sur, situada frente a la costa este de Santa Cruz, la isla más poblada de esta región insular que se encuentra en el océano Pacífico, a unos mil kilómetros al este de las costas continentales de Ecuador, reseña la agencia EFE.
Desde 2014 se plantaron en esta isla 1.250 cactus, en un esfuerzo conjunto entre la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la Fundación Charles Darwin (FCD), a través del programa ‘Galápagos Verde 2050’.
Actualmente han sobrevivido 800 plantas, lo que supera cuatro veces más la población inicial que existía en la isla antes de iniciar el programa de regeneración.
Ahora las plantas que crecieron miden 1,13 metros de altura en solo 10 años, cuando naturalmente tomaría más de 50 años, ya que han sido protegidas a través de cercos de posibles depredadores como las iguanas amarillas.
«Las mallas de exclusión para proteger las plántulas de las iguanas terrestres, fueron de utilidad para la regeneración natural», señaló el Parque Nacional Galápagos.
«Este avance no solo marca un antes y un después, sino demuestra que la ciencia, innovación y esfuerzo sostenido de la naturaleza puede sanar por si sola», concluyó la institución.
Las Galápagos, formadas por trece islas grandes, son una de las reservas marinas mejor conservadas del mundo y están consideradas como un laboratorio natural que inspiró al científico británico Charles Darwin a desarrollar en el siglo XIX su teoría de la evolución y selección natural de las especies.