El primer concurso de belleza de mujeres generadas por inteligencia artificial determinó a la ganadora y el resultado puso el ejemplo para la vida real: la marroquí, Kenza Layli, se alzó con el triunfo ¡usando un hiyab!
Cuando se anunció el certamen, organizado por World AI Creator Awards (WAICA), se creyó, por el antecedente de Taylor Swift, Scarlett Johanson y más celebridades, que los desarrolladores sobresexualizarían a las mujeres con tal de atraer seguidores y ser de los 10 finalistas seleccionados de mil 500 inscritos, según se reportó en junio pasado.
Sin embargo, todo fue muy distinto a la hora en que el jurado, conformado por humanos y softwares, se decantó por las participantes de la última ronda, pues eligió a mujeres que fueron creadas con propósitos de representar la diversidad, inclusión e independencia.
Kenza Layli (Marruecos), Aliya Lou (Brasil), Olivia C. (Portugal), Anne Kerdi y Lalina (ambas de Francia), Zara Shatavari (India), Aiyana Rainbow (Rumania), Seren Ay y Asena Ilik (las dos de Turquía) y Eliza Khan (Bangladesh), formaron el grupo definitivo gracias a su apariencias y perfiles.
En el caso de la ganadora, la marroquí se presentó como una influencer digital con un mensaje de empoderamiento y liberal que atrajo a mujeres de todo el mundo a través de sus imágenes en las que rompe cualquier tipo de tabúes de una chica musulmana. Kenza se mostraba jugando tenis, en videollamadas de trabajo en lugares públicos y, lo más importante, en estadios de futbol junto a varias personas de su misma religión. Cabe destacar que en varios países del Oriente Medio y profesantes de dicha creencia se prohíbe la presencia femenina en estadios, llegando a castigarlas con duras penas.
En Instagram, la influencer reunió 194 mil seguidores gracias a su mensaje y posición vanguardista.
¿Qué criterios tomaron en cuenta para declararla ganadora? Primero, los seguidores. El mensaje de Kenza fue tan fuerte que casi llegó a los 200 followers en la mencionada red social, mientras que en segundo sitio dejó a Lalina, actualmente con 118 mil y cuya propuesta fue muy viajera y con un toque de seducción, según su descripción en Instagram.
Después, el jurado determinó que Kenza tiene una cara muy definida e hiperrealista, con detalles en ojos que convencieron bastante a la hora de compararlo con rasgos humanos. Sus manos, expresiones y la ropa que eligió para determinadas actividades jugaron mucho a favor de ella.
“Pese a que no siento emociones humanas, me siento realmente emocionada por el triunfo. Mi ambición siempre fue mostrar la cultura marroquí de forma consistente, ofreciendo contenido de valor para mis seguidores desde distintos frentes”, compartió la modelo virtual en una entrevista para el New York Post.
Pese a que las discusiones por el uso de la inteligencia artificial en la vida cotidiana y el entretenimiento han expuesto algunas incomodidades para el ser humano, la influencer digital, creada por Myriam Bessa, de 40 años, originaria de Casablanca, envió un mensaje ante la mencionada incertidumbre.
“La inteligencia artificial es una herramienta para complementar las habilidades y talento del ser humano, no para reemplazarlo. Al mostrar el potencial de la IA para innovación e impactos positivos, quiero disipar miedos y promover aceptación entre humanos e IA.
“Es a través de la educación y los ejemplos positivos que podemos alentar una visión más optimista e informada sobre nuestro rol en la sociedad global. Estoy megaorgullosa de ganar este premio para Marruecos”, agregó.
De esta forma, Myriam Bessa, CEO de Phoenix IA, recibió un premio de 13 mil dólares, certificaciones y tutorías en la materia y apoyo total en cuestión de relaciones públicas para promover el alcance de la creadora y su trabajo en varias partes del mundo, de acuerdo con la página oficial del evento.
“También es una oportunidad para representar a Marruecos con orgullo, posicionar a mis compatriotas, a los africanos y las mujeres musulmanas que se dedican al ramo de la tecnología. También estoy feliz de alzar la voz en temas que me preocupan, como el empoderamiento femenino y el feminismo”, agregó la desarrolladora. Lalina y Olivia C. se quedaron con el segundo y tercer lugar, respectivamente.