18.7 C
Caracas
miércoles, 23 julio, 2025
Publicidad

Soto y Cruz-Diez, centenario de dos maestros cinéticos

Fecha:

Comparte:

El centenario de los cinéticos Jesús Soto y Carlos Cruz-Diez se celebrará en Francia y Venezuela con diferentes exposiciones y conferencias

Jesús Soto y Carlos Cruz-Diez fueron pioneros de lo que se denominó el arte cinético. Los dos nacieron en 1923 en Venezuela, y se mudaron muy jóvenes a París. La capital francesa fue determinante en el desarrollo de estos dos artistas, que trabajaron de forma distinta. Jesús Soto (1923 – 2005) se especializó en el movimiento, la tridimensionalidad, a veces con obras que el espectador puede atravesar, sus famosos “Penetrables”. Carlos Cruz-Diez (1923 – 2019), en cambio, se apasionó por color, considerándolo una situación efímera y en constante mutación, reseñó RFI.

Ambos son referencias internacionales de una corriente que consideraba la obra de arte como una experiencia que se construye con el espectador.

“Soto y Cruz-Diez son artistas que desarrollaron lo que hoy llamamos una estética del espectador. Es decir, que sus obras invitan al público a participar en la existencia misma de la obra. No con botones ni palancas, sino revelando el hecho de que el mínimo movimiento o cambio de perspectiva del espectador, produce una vibración, una mutación constante”, explicó a RFI Matthieu Poirier, especialista del arte cinético.

El cinetismo es un arte de la inestabilidad y de la ilusión óptica que hoy bate récords en el mercado.

“El arte cinético nació en los 50. Pero desde hace unos 15 años, ha habido un auge en el interés por parte del mercado, los museos y del público. Porque el arte cinético se inscribió en la continuidad de la abstracción y porque muchos artistas que nacieron en los 70 y 80, reivindicaron esa corriente, desarrollándola aún más: Eso es muy importante porque un artista se vuelve histórico en la medida en que influye en las generaciones posteriores”, concluyó Poirier.

En París, muchas galerías, museos e instituciones poseen obras de los cinéticos venezolanos y de otros artistas. Entre ellas, la fundación Cherqui que dirige Mathias Chetrit, resguarda una importante colección de obras de esa corriente.

“La posibilidad para el espectador de participar, de interactuar con la obra, gusta mucho al público, niños y grandes. Es como un juego y a la vez, una experiencia visual muy potente. En nuestra fundación, tenemos una obra de gran formato de Soto, hecha con 600 varillas metálicas de color. Es una obra que captura al público, incluso si para algunos puede ser desestabilizadora. Los cinéticos fueron verdaderos precursores, que comprendieron la importancia de la interacción, seis décadas antes de que aparecieran las redes sociales..! Hoy en día, los coleccionistas del mundo entero y los museos buscan esas obras”, expresó Chetrit.

El centenario de los cinéticos Jesús Soto y Carlos Cruz-Diez se celebrará en Francia y Venezuela con diferentes exposiciones y conferencias.

Con información de RFI

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Tomás Guanipa exige el fin de la persecución política tras liberaciones recientes en Venezuela

En medio de una nueva ola de excarcelaciones de presos políticos en Venezuela, el dirigente opositor Tomás Guanipa alzó su voz. Con dos de...

Contrapunto te explica | ¿Qué es la eutanasia? Morir dignamente o debatir con las religiones y la ética médica

En un mundo donde los avances médicos permiten prolongar la vida más allá de lo imaginable, la eutanasia emerge como una pregunta incómoda pero...

Comité olímpico y paralímpico de EEUU veta a mujeres transgénero de todos los deportes femeninos

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos veto de manera inmediata a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos e informó a las federaciones que...

Jean Guevara ofrece su nombre para la Alcaldía de El Tigre como «una verdadera alternativa para la gente de oposición»

Mucho hablan los políticos, y más aún, los candidatos, cuando las entrevistas terminan y empieza el tiempo de las confidencias. Con la conversación pública...

PIB creció 6,65% en el segundo trimestre del año según datos del BCV

De acuerdo con datos divulgados este martes por el Banco Central de Venezuela (BCV) el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 6,65% durante...