El camarlengo (del italiano camerlengo, que significa «camarero» o «mayordomo») es una figura de alto rango dentro del Vaticano y de la Curia Romana. Su título completo es Camarlengo de la Santa Iglesia Romana (Camerlengo di Santa Romana Chiesa), y tiene un papel crucial en la administración de la Iglesia, especialmente durante el período de Sede Vacante —es decir, el tiempo entre la muerte o renuncia de un Papa y la elección de su sucesor.
Funciones del camarlengo
- Confirmación de la muerte del papa
Tradicionalmente, el camarlengo verifica oficialmente la muerte del papa. En el pasado, esto incluía llamar al papa por su nombre de bautismo tres veces y declarar su fallecimiento si no respondía. - Sellado del apartamento papal
Una vez confirmado el fallecimiento, el camarlengo sella las habitaciones privadas del papa para preservar su contenido hasta que se revise. - Administración temporal del Vaticano
Durante el período de Sede Vacante, el camarlengo administra los asuntos temporales del Vaticano y de la Santa Sede, junto con un grupo de cardenales llamado la Cámara Apostólica.
Sin embargo, no puede tomar decisiones doctrinales ni modificar la estructura de la Iglesia. - Organización del cónclave
Supervisa los preparativos para el cónclave, donde se elige al nuevo papa. Esto incluye aspectos logísticos como la seguridad, alojamiento, y la organización de la Capilla Sixtina. - Anuncio oficial de la Sede Vacante
Informa a los cardenales y al mundo del inicio de la Sede Vacante y convoca al cónclave.
Importancia en el Cónclave
El camarlengo no elige al papa ni tiene un voto especial, a menos que él mismo sea cardenal elector. Su importancia radica en:
- Garantizar la legalidad y legitimidad del proceso.
- Custodiar los bienes del Vaticano durante el interregno.
- Presidir reuniones preparatorias antes del cónclave (las llamadas congregaciones generales).
- Asegurar que todo el proceso esté libre de influencias externas y que se respete el protocolo.