23.7 C
Caracas
miércoles, 07 mayo, 2025

#11sept: Venezuela celebra coronación de la Virgen de Coromoto

Fecha:

Comparte:

El 11 de septiembre se celebra la coronación de la virgen de Coromoto, y el 8 del mismo mes se conmemora su aparición en 1652 en la región de Guanare, edo. Portuguesa

Cada 11 de septiembre los venezolanos se reúnen en templos y basílicas para honrar a su patrona, la virgen de Coromoto.

La leyenda señala que un destello de luz se le apareció al Cacique Coromoto en las montañas de Guanare dejando en el sitio un medallón que pueblo mariano reconoce hoy como su santa patrona de Venezuela por lo que se construyó una catedral en su honor.

La virgen de Coromoto se ha consolidado como la virgen patrona de Venezuela desde el año 1807, cuando el presbítero José Vicente Unda terminó la construcción de la Iglesia de Guanare, hasta que en 1942 el Episcopado Venezolano decretó y proclamó a Nuestra Señora de Coromoto, Patrona oficial de Venezuela.

Reliquia de la Virgen de Coromoto

En 1944 el mismo Papa Pío XII confirmó, constituyó y declaró a la Santisíma Virgen de Coromoto, Celeste y Principal Patrona de Venezuela.

El 14 de mayo de 1949, la iglesia de Guanare fue elevada a Basílica Menor por su Santidad Pío XII. En ella se custodiaba la Reliquia dejada por la Virgen en la Mano del indio Coromoto.

A los 300 años de su aparición, el 11 de septiembre de 1952, fue coronada su Sagrada imagen por el Cardenal Manuel Arteaga Betancourt.

Templo Votivo Guanare

En 1976 bajo el patrocinio de la Congregación de las Siervas del Santísimo, la M. Guadalupe, M. Elizabeth, Monseñor Alfonzo Vaz, Monseñor Ángel Polacini y otras personalidades, constituyeron la Asociación Civil Venezuela a la Virgen de Coromoto para la edificación del Templo Votivo Nacional a la Virgen, en el sitio exacto de la última aparición. Allí se trasladó la Reliquia de la Virgen, y se colocó en un lugar especial para la veneración de los fieles.

En enero de 1996 fue elevado a la categoría de Santuario por Monseñor Oriano Quillici, Nuncio Apóstolico en Venezuela.

En febrero del mismo año el templo fue inaugurado por su Santidad San Juan Pablo II tras su visita a nuestro País. Posteriormente su Santidad Benedicto XVI, lo elevó a Basílica Menor, en 2007.

Este 11 de septiembre de 2023, los feligreses de la patrona de Venezuela se congregan en varias partes del país en celebración de su aniversario.

En Guanare se ha decretado día de júbilo por lo que los pobladores de esa región tendrán el día libre para festejar sus fiestas y asistir a las misas solemnes que se realizarán desde el templo votivo, una de las maravillas arquitectónicas de la región.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Películas de Luis Buñuel llegan al Trasnocho Cultural en mayo

Este mes, los cinéfilos tendrán la oportunidad de sumergirse en el universo creativo de Luis Buñuel, uno de los cineastas más influyentes e innovadores...

Primera fumata negra en el cónclave: sin acuerdo para elegir al nuevo papa

La primera jornada del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco concluyó sin acuerdo, como lo indicó la fumata negra que emergió a...

Índice Bursátil Caracas cerró en 231.824,09 puntos este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 231.824,09 puntos con una variación de 4.394,25 puntos (-1,86%),...

HBO Max anuncia serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños, el genio detrás de «El Chavo del 8»

La plataforma de streaming HBO Max confirmó la producción de una serie biográfica sobre la vida y carrera de Roberto Gómez Bolaños, el icónico...

Stephen Curry fuera al menos una semana por lesión: Warriors enfrentan los playoffs sin su estrella

Stephen Curry, la estrella de los Golden State Warriors, estará fuera de las canchas al menos una semana debido a una distensión de grado...