Diferentes organizaciones trabajan para erradicar las limitaciones de acceso a la información
El Día Mundial Contra la Censura en Internet se celebra anualmente cada 12 de marzo, y también se conoce como el Día Internacional de la Libertad de Expresión en Internet.
La celebración data del año 2008 como una iniciativa del grupo Reporteros Sin Fronteras, a fin de denunciar la ciber censura en diferentes países del mundo, y apoyar el libre acceso a la información mediante las redes sociales y los medios digitales, así como generar conciencia sobre el respeto a la diversidad de opiniones y la privacidad de usuarios en las plataformas digitales.
Corea del Norte, Arabia Saudita, China, Túnez, Siria, Irán, Vietnam y Bangladesh son algunos de los países que han aplicado medidas restrictivas en el acceso a internet y uso de redes sociales, basándose en posiciones religiosas, políticas y de seguridad nacional.
Estas medidas atentan contra la libertad de expresión y de información hacia sus ciudadanos, vulnerando su derecho a la libertad de opinión.
RSF cuenta con más de 130 corresponsales en todo el mundo, defiende la libertad de prensa y protege a los periodistas perseguidos por hacer su trabajo.
La organización anualmente publica un informe sobre la libertad de prensa en el mundo, Entre las acciones de RSF se encuentra la creación de la Biblioteca Sin Censura, que cuenta con salas virtuales o bibliotecas digitales. En 2021, inauguró dos salas en el popular videojuego Minecraft, brindando acceso a artículos censurados en países como Egipto, México, Rusia, Arabia Saudita y Vietnam.
En el caso de Venezuela, hasta el 2023, existían 97 dominios bloqueados, de los cuales 62 son pertenecientes a medios de comunicación, a lo que se suman formas de censura en línea, reiterada fallas en el servicio eléctrico, dificultan el pleno disfrute del acceso a internet.