25.9 C
Caracas
lunes, 19 mayo, 2025

Mercosur firmó acuerdo para eliminar el cobro del «roaming»

Fecha:

Comparte:

El acuerdo para la eliminación del cobro de cargos de «roaming» internacional al usuario final del Mercosur reducirá los costes para los ciudadanos que se trasladen dentro del bloque

El Mercosur firmó este miércoles 17 de julio un acuerdo por el que los cuatro países del bloque, que suman unas 282 millones de conexiones móviles, eliminarán el cobro del servicio de «roaming» que las empresas de telefonía aplican cuando se usa la red de otra compañía al pasar a otro país.

El acuerdo fue firmado por los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al concluir el plenario de los jefes de Estado del Mercosur, reunidos en la ciudad argentina de Santa Fe.

«Con esto le vamos a simplificar las comunicaciones tanto a quienes viajan por la región como a los que viven en zona de frontera. Esto significa mayor y mejor conectividad, un factor clave en esta era digital que vivimos», dijo el presidente argentino, Mauricio Macri, anfitrión de la cita regional.

El acuerdo para la eliminación del cobro de cargos de «roaming» internacional al usuario final del Mercosur reducirá los costes para los ciudadanos que se trasladen dentro del bloque.

El «roaming» o itinerancia es un servicio por el que los usuarios de telefonía móvil pueden circular con libertad a través de las distintas fronteras nacionales e internacionales sin perder la cobertura de su señal.

Gracias a este servicio, un usuario que se traslade fuera del área de cobertura que contrató con su empresa de telefonía móvil podrá recibir y realizar llamadas y usar su paquete de datos sin necesidad de efectuar un trámite previo.

Esto se da en razón de un acuerdo de itinerancia que las empresas que prestan servicios de telefonía móvil tienen entre sí y por el cual un cliente de una compañía puede utilizar la red de otra empresa.

En el Mercosur, este servicio tiene hasta ahora un coste diferenciado al contratado originalmente por los clientes pues se considera un adicional cuyos valores varían de una empresa a otra.

«Estamos muy contentos por este paso histórico que hemos dado. El objetivo es buscar un beneficio directo para nuestros ciudadanos», dijo en una rueda de prensa el secretario de Modernización y vicejefe de Gabinete argentino, Andrés Ibarra.

Para su entrada en vigencia, el acuerdo deberá ser ratificado por los Parlamentos de cada uno de los cuatro países, aunque podría comenzar a aplicarse de forma bilateral cuando al menos dos de los países le den su visto bueno.

Ibarra dijo que la medida va a beneficiar a unos 200 millones de personas que se desplazan de un país a otro dentro del bloque, en particular a quienes viven en zonas de frontera.

En cuanto a los plazos, Ibarra señaló que, una vez que entre en vigencia, la medida puede aplicarse de forma inmediata.

«El año que viene va a ser un año de maduración de todo este proceso por parte de todos los países», afirmó.

El acuerdo será de aplicación obligatoria para las empresas de telefonía, con las que las autoridades del bloque tuvieron un diálogo previo sobre esta medida.

Después de la Unión Europea, el Mercosur es el segundo bloque del mundo en aplicar una medida de este tipo.

Ibarra dijo a Efe que algunas de las empresas que operan en el bloque suramericano ya tienen la experiencia de lo sucedido en la Unión Europea, donde, al año de haberse eliminado el cobro del «roaming», el tráfico de datos creció un 1.300%, según precisó el funcionario.

De acuerdo a datos de la organización GSMA Intelligence, Brasil es el mayor mercado de telefonía móvil del Mercosur, con 209,3 millones de conexiones hacia finales de 2018 y siete empresas operadoras: Algar Telecom, Claro (América Móvil), Nextel (NII), Oi, Sercomtel, TIM (Telecom Italia) y Vivo (Telefónica).

Le sigue Argentina, con 60,5 millones de conexiones móviles repartidas en tres empresas, Claro (América Móvil), Movistar (Telefonica) y Personal (Telecom Argentina).

En tanto, en Paraguay hay unas 7,1 millones de líneas y cuatro compañías que prestan servicios móviles: Claro (América Móvil), Personal (Telecom Argentina), Tigo (Millicom) y Vox (Hola).

El mercado más pequeño del bloque es el uruguayo, con 5,4 millones de conexiones móviles y las operadoras Antel, Claro (América Móvil) y Movistar (Telefonica) como proveedoras de servicios. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Biden agradece muestras de solidaridad tras anuncio de su cáncer

El expresidente de Estados Unidos Joe Biden agradeció este lunes las muestras de solidaridad recibidas tras anunciar que padece un agresivo cáncer de próstata,...

«La ONU está secuestrada»: Maduro recriminó silencio de Volker Türk por separación de familias venezolanas en EEUU

El mandatario Nicolás Maduro expresó este lunes su rechazo por el silencio "cómplice" del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker...

Subastarán colección de más de 200 piezas icónicas del armario de Lady Di

El icónico armario de la princesa Diana de Gales, una colección que abarca más de 200 piezas valoradas hasta en 300.000 dólares, se empieza...

«Misión Imposible: Sentencia final» es la entrega más épica de la saga, según la crítica

La película "Misión Imposible: Sentencia final", dirigida por Christopher McQuarrie, ha recibido elogios de la crítica, que la considera una culminación "a lo grande"...

Maduro ordenó reforzar vigilancia en el sistema eléctrico nacional a seis días de las elecciones regionales y parlamentarias

El mandatario Nicolás Maduro ordenó la tarde de este lunes #19May a todos los organismos de seguridad que refuercen la vigilancia "de manera inmediata"...