25.4 C
Caracas
lunes, 28 julio, 2025
Publicidad

Arauca se ha convertido en el hogar de niños migrantes venezolanos

Texto: Contrapunto. Foto: Cecodap

Fecha:

Comparte:

Cecodap visitó la zona y encontró que los niños esperan que ese sea el sitio de destino, a pesar de las malas condiciones. Ya se vieron obligados a salir de Venezuela por el hambre y la pobreza

De Arauca no se habla mucho como sitio de destino de los migrantes venezolanos, aunque es el departamento fronterizo entre Colombia y Venezuela que alberga la mayor cantidad.

La organización Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap), que ha denunciado la situación de niñas y niños venezolanos debido a la emergencia humanitaria compleja, intentó visibilizar esta situación. 

Carlos Trapani, coordinador general de Cecodap, y Abel Saraiba, psicólogo y coordinador en Cecodap del Programa Creciendo sin Violencia, acudieron a la zona y realizaron un trabajo conjunto con Save The Children Colombia.

Ambos visitaron Arauca durante la primera semana de julio y constataron que en Arauca 13% de la población está formada por venezolanos; es decir, 37.815 personas abandonaron su hogar, según datos de Migración Colombia para el 31 de marzo de 2019. Entre 2018 y los primeros tres meses de 2019 la región recibió a más de 8 mil venezolanos.

Se trata de familias completas que cruzaron la frontera, en su mayoría por falta de acceso a los alimentos en Venezuela. “Nos encontramos con padres y madres que vieron en la migración una estrategia de supervivencia y un mecanismo para garantizar el alimento a sus hijos; sin importar las situaciones adversas a las que pudieran estar expuestos como: hacinamiento, insalubridad, violencia y explotación”, indicó Trapani.

Ambos acudieron al Arauca para analizar las condiciones de vida y la situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes venezolanos en Arauca; así como brindar formación sobre estrategias de cuidado al cuidador a todo el equipo humanitario de la organización internacional.



“Descubrimos que éste es el primer departamento en Colombia con mayor proporción de venezolanos para la densidad poblacional local”, afirmó Saraiba.

Agregó que a diferencia de La Guajira, Arauca es percibido como un lugar de destino y no solo de tránsito; de hecho, los niños esperan que ese sea el punto para establecerse. En Arauca se verificaron mayores condiciones de pobreza con el agravante de la presencia de grupos armados irregulares como el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Hijo de Juan Pablo Guanipa agradece apoyo de los venezolanos: «No estamos solos. Nos tenemos los unos a los otros»

Ramón Guanipa, hijo de Juan Pablo Guanipa, recordó este lunes la situación de su padre y agradeció el apoyo de todas las personas que...

Tiroteo frente a casino en EEUU dejó dos muertos y tres heridos

Al menos dos personas murieron y tres resultaron heridas, además del presunto atacante detenido, por el tiroteo de este lunes en el casino y...

Relatora de la ONU dice que escenario para defensa de DDHH en El Salvador está «deteriorado»

La relatora especial de Defensores de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), Mary Lawlor, dijo este lunes que el clima para la defensa...

Edmundo González a un año del #28Jul de 2024: «Nuestra lucha ha pasado a un nuevo nivel mucho más difícil y peligrosa»

Edmundo González Urrutia aseguró que, al cumplirse un año de las presidenciales en Venezuela, existe "un mandato claro", al insistir en que fue el...

Jorge Rodríguez: «La Alianza Democrática se perfila como la principal fuerza opositora de Venezuela»

La oposición venezolana obtuvo el domingo #27Jul un total de 49 alcaldías tras las realización de los comicios municipales en la nación. De este...