22.1 C
Caracas
martes, 29 julio, 2025
Publicidad

ONU analizará estatus de Puerto Rico este lunes

Fecha:

Comparte:

En varias oportunidades, a lo largo de estos 67 años, los puertorriqueños han querido definir su estatus político y deslastrarse de la ambigüedad de su condición política, sin embargo las consultas no tienen carácter vinculante para Estados Unidos

Este lunes 24 de junio el comité de Descolonización de la ONU analizará el estatus político de Puerto Rico, que al día de hoy es considerada la colonia más antigua del planeta.

Este año, el Comité de Descolonización es presidido por la embajadora de Granada, Keisha Aniya McGuire.

Wilma Reverón, copresidenta del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano, dijo que el contenido de la resolución de este año será prácticamente similar al de 2018

La referida resolución destacó entonces que la falta de soberanía política de la isla impidió “tomar decisiones soberanas” sobre la crisis humanitaria que causaron los huracanes Irma y María.

Desde 1952 Puerto Rico es un estado libre asociado (ELA) de Estados Unidos, lo cual quiere decir que está subordinado a Estados Unidos, no tiene control sobre sus relaciones exteriores y solo tiene autoridad sobre su política interna.

Conocido también como el estado 51 o territorio no incorporado de Estados Unidos, posee un representante en el congreso estadounidense, quien es escuchado pero no ejerce el voto.

Foto AFP.

En varias oportunidades, a lo largo de estos 67 años, los puertorriqueños han querido definir su estatus político y deslastrarse de la ambigüedad de su condición política, sin embargo las consultas no tienen carácter vinculante para Estados Unidos.

En 1967 los puertorriqueños votaron a favor del Estado Libre Asociado (ELA).

En el plebiscito de 1993, nuevamente ganó la opción de mantener el ELA.

En 1998, ante las opciones Estadidad, Independencia, Libre Asociación, Estado Libre Asociado y Ninguna de las Anteriores, ganó Ninguna de las Anteriores.

En 2012 y 2017, la opción de estadidad obtuvo mayoría de votos.

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló respalda la realización, antes de las elecciones generales del 2020, de un nuevo plebiscito a favor o en contra de la anexión de Puerto Rico como un estado de los Estados Unidos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Qué es el PIB y por qué sigue siendo el termómetro de la economía mundial?

El Producto Interno Bruto (PIB), más que una cifra, es una radiografía del estado de salud de una nación. Pero ¿qué representa realmente este...

Este es el valo del dólar del BCV para este martes #29Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 29 de julio será...

¿Se reconfigura un nuevo mapa político en Venezuela al terminar este ciclo electoral?

Los resultados oficiales de las elecciones municipales del 27 de julio de 2025 dejaron un nuevo mapa político en Venezuela. El chavismo, un año...

Jueza condena al expresidente Uribe por dos delitos y pagará pena de cárcel por definir

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe (2002-2010), fue condenado este lunes por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal y absuelto...

Gobierno de EEUU abrió investigación contra la Universidad de Duke

El Gobierno de Estados Unidos abrió este lunes una investigación formal contra la Universidad de Duke y su revista jurídica por haber incurrido en...