22.1 C
Caracas
martes, 29 julio, 2025
Publicidad

Táchira implementa carnet fronterizo para el ingreso a Venezuela

Katherine Dona | Foto: Minci

Fecha:

Comparte:

Este registro es sencillo, rápido y gratuito para los ciudadanos colombianos que deseen ingresar a Venezuela, indicó el protector del estado Táchira, Freddy Bernal

El protector político del estado Táchira, Freddy Bernal, indicó este martes 18 de junio que ya entró en funcionamiento el Sistema de Control Fronterizo para ciudadanos colombianos que deseen ingresar a Venezuela.

Este servicio estará disponible a a través del portal web carnetfronterizo.saime.gob.ve.

“Ha iniciado satisfactoriamente el proceso para el ingreso a la página web carnetfronterizo.saime.gob.ve para todos aquellos ciudadanos colombianos que deseen ingresar a la República Bolivariana de Venezuela para realizar trámites o diligencias”, anunció en su cuenta de Twitter @FreddyBernal.

Bernal señaló que el proceso es fácil, seguro, gratuito y con una vigencia de un mes.

También puntualizó: «el carnet fronterizo de ser impreso por el interesado y sellado en la oficina del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), ubicada en la Aduana de San Antonio del Táchira».

El proceso para registrarse se debe precisar las razones que motivan la expedición de este documento, con el objetivo de facilitar el tránsito de los extranjeros.

“Es importante que recuerdes que todos los trámites que realices son estrictamente personales”, advierte el sistema a todos los usuarios.

En su primer día, unos 112 ciudadanos colombianos acudieron al punto de control del Puente Internacional Simón Bolívar, ubicado en San Antonio del Táchira, a fin de rectificar la información contenida en el carnet de movilidad.

El alcalde del municipio Bolívar del estado Táchira, William Gómez, indicó que el documento únicamente permite el acceso a las localidades fronterizas de Pedro María Ureña y Bolívar, donde cuentan con zonas de control de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

«El ciudadano colombiano que desee ingresar más allá de los municipios Ureña y Bolívar deberá presentar y sellar los pasaportes internacionales, como lo establece la normativa nacional y el convenio de suscripción de visa», puntualizó Gómez.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Qué es el PIB y por qué sigue siendo el termómetro de la economía mundial?

El Producto Interno Bruto (PIB), más que una cifra, es una radiografía del estado de salud de una nación. Pero ¿qué representa realmente este...

Este es el valo del dólar del BCV para este martes #29Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 29 de julio será...

¿Se reconfigura un nuevo mapa político en Venezuela al terminar este ciclo electoral?

Los resultados oficiales de las elecciones municipales del 27 de julio de 2025 dejaron un nuevo mapa político en Venezuela. El chavismo, un año...

Jueza condena al expresidente Uribe por dos delitos y pagará pena de cárcel por definir

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe (2002-2010), fue condenado este lunes por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal y absuelto...

Gobierno de EEUU abrió investigación contra la Universidad de Duke

El Gobierno de Estados Unidos abrió este lunes una investigación formal contra la Universidad de Duke y su revista jurídica por haber incurrido en...