19.7 C
Caracas
lunes, 28 julio, 2025
Publicidad

Estos son los datos sobre la epidemia de mpox que hizo públicos la Unión Africana

Fecha:

Comparte:

Desde enero de 2024, el continente ha registrado 153.439 casos sospechosos y 44.913 confirmados, así como 1.840 muertes sospechosas y 210 confirmadas en 26 países africanos

La epidemia de mpox (enfermedad anteriormente conocida como viruela del mono) en África mostró esta última semana una tendencia a la baja en los casos confirmados, según informó este jueves la agencia de salud pública de la Unión Africana (UA), que también alertó sobre la persistente escasez de vacunas.

Desde enero de 2024, el continente ha registrado 153.439 casos sospechosos y 44.913 confirmados, así como 1.840 muertes sospechosas y 210 confirmadas en 26 países africanos, según los últimos datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África).

“Respecto a los casos de mpox, estamos satisfechos de que han continuado disminuyendo, con una reducción de casi el 10 % en los casos sospechosos y del 26 % en los casos confirmados”, dijo el subgerente de incidentes de los CDC de África, Yap Boum, durante una rueda de prensa telemática.

“Las muertes se mantienen por debajo del 0,4 %, cuando nuestro umbral es del 1 %, lo que es muy alentador», agregó Boum.

En la última semana se notificaron 3.077 nuevos casos de mpox (624 confirmados y el resto sospechosos), frente a los 3.541 contagios (839 confirmados) registrados la semana anterior.

Desde que se declaró la emergencia de salud pública de seguridad continental el 13 de agosto de 2024, cuatro países -la República Democrática del Congo (RDC), Sierra Leona, Burundi y Uganda- han concentrado el 96,3 % de todos los casos confirmados en el continente.

En la última semana, estos países registraron el 84 % de los nuevos contagios, lo que representa una ligera disminución del 2 % en comparación con la semana anterior, según los CDC de África.

La RDC, epicentro del brote, sigue siendo el país más afectado, con 114.222 casos sospechosos (27.940 confirmados), y un total de 1.830 muertes sospechosas (118 confirmadas) desde el inicio de la epidemia.

Actualmente, once países han recibido vacunas, pero sólo siete han iniciado campañas de inoculación debido a las dificultades derivadas del alto coste operativo del proceso, explicó Boum, quien estimó en poco más de 698.000 las personas vacunadas hasta ahora.

El subgerente de incidentes de la organización aclaró que el verdadero “desafío” es la falta de financiación, ya que los CDC de África no cuentan con fondos para adquirir más dosis ni para enviarlas a los países que las soliciten.

«A nivel mundial, no hay financiación disponible. Esto representa un gran desafío. Es una crisis en el sentido de que, si cualquier otro país necesitara vacunas, no podríamos proporcionar ninguna dosis”, alertó.

La agencia de salud pública de la UA declaró el pasado agosto la mpox como una emergencia de salud pública de seguridad continental y, al día siguiente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el estado de alerta sanitaria internacional por la enfermedad, que decidió mantener el pasado 9 de junio.

La mpox es una enfermedad infecciosa que puede causar una erupción dolorosa, una inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda y falta de energía. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Carmen Meléndez afirma que PSUV ganó 100% del Concejo Municipal de Caracas

La alcaldesa reelecta del municipio Libertador de Caracas, Carmen Meléndez, celebró desde el Palacio Muncipal los resultados de las elecciones de este domingo 27...

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #28Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 28 de julio será...

Maduro: «Ganamos 285 de las 335 alcaldías del país»

Nicolás Maduro aseguró que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados ganó 285 alcaldías de la 335 que estaban en juego...

Gustavo Duque: «Ganamos con casi el 80% de los votos. Ganamos en todas las mesas electorales»

El alcalde de municipio Chacao, Gustavo Duque, afirmó que "los vecinos de Chacao nos premiaron con casi el 80% de los votos" (…) "nos...

PSUV gana la mayoría de las capitales de estado y la oposición conserva Chacao, Baruta, El Hatillo, San Diego, Maneiro y Lechería

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se alzó con las mayoría de las alcadías de las capitales de estado, mientras que la oposición...