20.7 C
Caracas
martes, 05 agosto, 2025
Publicidad

Marco Rubio pide a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz

El Parlamento iraní ha solicitado el cierre de la vía, ubicada entre el golfo de Omán y el golfo Pérsico, y que canaliza alrededor del 20% del petróleo y el gas que se exporta por mar en el mundo

Fecha:

Comparte:

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.

«Animo al Gobierno chino en Pekín a que los llame al respecto, porque dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su petróleo», dijo Rubio en una entrevista con el canal Fox News, la noche del domingo.

El Parlamento iraní ha solicitado el cierre de la vía, ubicada entre el golfo de Omán y el golfo Pérsico, y que canaliza alrededor del 20% del petróleo y el gas que se exporta por mar en el mundo, decisión que debe ser aprobada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

«Si lo hacen, será otro terrible error. Sería un suicidio económico para ellos», aseguró Rubio, quien opinó que la medida supondría una «escalada masiva» del conflicto para el que la Casa Blanca «tiene disponibles respuestas que son devastadoras».

«Lo que pase a partir de ahora depende de lo que ellos hagan», advirtió.

El cierre del estrecho de Ormuz afectaría al comercio mundial y especialmente a China, socio de Irán y el mayor importador de crudo iraní. Ambos países firmaron en 2021 un acuerdo de cooperación económica que contempla una inversión china de unos 400.000 millones de dólares en los sectores iraníes de energía e infraestructuras.

Arabia Saudí, Irán, Irak y Emiratos Árabes Unidos, que figuraron entre los principales proveedores de crudo a China en 2024, envían gran parte de sus cargamentos a través de este paso estratégico.

Estados Unidos atacó el sábado por la noche «con éxito», mediante bombas antibúnker de 13.600 kilogramos, lanzadas con bombarderos B-2 , las tres principales instalaciones nucleares iraníes (Isfahán, Natanz y Fordó).

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | Qué es aporofobia, el rechazo invisible que deshumaniza a los pobres

En una sociedad que presume de avances democráticos y derechos humanos, persiste una forma de discriminación tan silenciosa como devastadora: la aporofobia. Este término,...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #5Ago

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 5 de agosto será...

Venezuela figura entre los peores países para ejercer derechos laborales, señala Provea

Venezuela es uno de los peores países para poder ejercer derechos laborales, señaló la organización de derechos humanos Provea con base en la Confederación...

El PNUD considera que los bonos sostenibles permitirán financiar sectores estratégicos en América Latina

Los bonos sostenibles ofrecen una oportunidad para financiar a sectores estratégicos en las economías latinoamericanas, en un contexto en el que el costo de...

¿Existe el fraude científico? Un estudio muestra que sí ocurre y que sigue creciendo

La investigación, como toda actividad humana, no está exenta de las malas prácticas y el fraude científico organizado está en auge, desde estudios falsificados,...