24.7 C
Caracas
domingo, 06 julio, 2025
Publicidad

Jefe de Derechos Humanos de la ONU pidió acción para «no perder la batalla» contra los efectos de la IA

Türk también alertó sobre el riesgo de que la inteligencia artificial "perpetúe la discriminación basada en raza y género"/ Agencia EFE

Fecha:

Comparte:

«Las tecnologías digitales y los sistemas de inteligencia artificial (IA) tienen gran potencial pero también un lado oscuro», advirtió el jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, quien pidió a la comunidad internacional actuar rápidamente para las posibles consecuencias negativas de estos avances.

«Si no actuamos rápidamente, podemos perder la batalla, con consecuencias imprevisibles para el disfrute de los derechos humanos», señaló este lunes el alto comisionado Türk en el discurso de apertura de la 59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que durará cuatro semanas.

El austríaco advirtió que «es probable que el uso de IA en sistemas militares ya haya contribuido a una gran cantidad de bajas civiles» y agregó que el desarrollo de esta tecnología en sistemas de vigilancia masiva preocupa por sus posibles amenazas al derecho a la privacidad y a la libertad de expresión.

Türk también alertó sobre el riesgo de que la inteligencia artificial «perpetúe la discriminación basada en raza y género» o la brecha digital, dada la concentración de las empresas de desarrollo de la IA en economías como Estados Unidos o China.

«Regular esta tecnología requerirá transparencia, mente abierta e inclusión», afirmó el alto comisionado, quien rechazó los argumentos según los cuales los derechos humanos frenan la innovación.

«Muy al contrario, aquella innovación que ignora los derechos humanos ha tenido consecuencias terribles, desde algoritmos que privan injustamente a familias de asistencia social, a controles fronterizos basados en perfilación», aseguró.

En este sentido, Türk celebró que economías como la Unión Europea, Corea del Sur o Brasil estén considerando legislación que incluya el respeto a los derechos humanos en el desarrollo de tecnologías basadas en IA, o que autoridades de varios países hayan tomado medidas contra empresas de tecnología de reconocimiento facial por violar la privacidad de la ciudadanía.

Türk también celebró como un avance en la protección de los trabajadores el reciente acuerdo entre estudios cinematográficos y actores de Hollywood para vigilar el uso de la IA en los rodajes.

«Necesitamos sin embargo mucho más, ya que muchos países no tienen los marcos legales y los recursos para enfrentar los desafíos de la inteligencia artificial», alertó el alto comisionado.

Türk subrayó en este sentido que los próximos meses pueden ser críticos para el desarrollo responsable de estas tecnologías, con la puesta en marcha de mecanismos de Naciones Unidas consagrados a su regulación.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José “Chonchón” Morales: «Más allá de derrotar al otro factor de oposición y al PSUV, está derrotar a la abstención»

Más que las divisiones de la oposición y la fuerza de la maquinaria oficialista, el mayor reto de los candidatos contrarios al Partido Socialista...

Presidente Maduro en desfile del 5-Jul: “Seguimos luchando por nuestra independencia”

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó este sábado, 5 de julio, el desfile conmemorativo por el 214° aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela,...

Francy Fernández relata la lucha del periodista Carlos Julio Rojas: «Mi esposo está preso por decir la verdad»

Con un mensaje de fortaleza y gratitud, Francy Fernández, esposa del periodista y defensor de DDHH Carlos Julio Rojas, compartió detalles sobre la situación de...

Expo China-Venezuela presentará avances cooperativos

Con el objetivo de servir como punto de encuentro para empresarios, inversionistas y representantes gubernamentales de ambos países, se realizará la Expo China-Venezuela, el...

Periodistas claman por la libertad: «Somos servidores públicos»

Este viernes 04 de julio, se realizó un encuentro en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), ubicada en avenida Andrés Bello (Caracas),...