25.7 C
Caracas
domingo, 06 julio, 2025
Publicidad

EEUU buscaría asegurarse que países como Venezuela y Cuba «no alberguen a terroristas”

Las autoridades de EEUU alegan que los procesos de selección en países como Cuba y Venezuela no cumplen con los estándares requeridos/ Alan Azuaje

Fecha:

Comparte:

En un dialogo con Infobae, la portavoz adjunta del Departamento de Estado de EEUU, Mignon Houston, defendió las medidas antimigratorias adoptadas por la Administración Trump, alegando querer asegurarse de que «estos países no alberguen a terroristas y que ya no tengan vínculos con organizaciones terroristas» refiriéndose a las naciones con veto y restricciones de viaje a EEUU, entre ellos Venezuela y Cuba.

El pasado lunes entró en vigor el veto que restringe el acceso al EEUU por ciudadanos de más de 19 países, entre ellos venezolanos y cubanos, siendo incluidos por «falta de mecanismos de verificación confiables en los procesos migratorios de esos países, así como la ausencia de intercambios de información sobre terrorismo y amenazas a la seguridad nacional».

“Incluimos países como Venezuela y Cuba en la lista porque vemos que no tenemos la misma relación de confianza que necesitaríamos para tomar una decisión en la que pudiéramos confiar”, explicó la portavoz.

Según Houston, todo sería en pro de asegurar las fronteras estadounidenses, para evitar el «caos y el sufrimiento que se ha visto con la migración ilegal», en particular la migración ilegal que «pone en riesgo a los más vulnerables, como mujeres y niños, víctimas de contrabandistas y traficantes».

Las autoridades de EEUU alegan que los procesos de selección en países como Cuba y Venezuela no cumplen con los estándares requeridos, lo que genera desconfianza respecto al origen y antecedentes de los solicitantes. A su vez, sostiene que los altos niveles de permanencia ilegal de ciudadanos de las naciones en la lista «alimentan la necesidad de aplicar sanciones migratorias adicionales».

Lo que esperan desde Washington es que los gobiernos de esa lista «fortalezcan sus controles, reduzcan los flujos irregulares y colaboren con EEUU» en aspectos de seguridad y verificación de antecedentes.

“Queremos recibir más información de estos países para poder estar seguros. Queremos asegurarnos de que estos países no albergan a terroristas y que ya no tienen vínculos con organizaciones terroristas. Queremos ver que estos países no van a seguir teniendo altas tasas de permanencia ilegal”, aseguró.

Además de las restricciones de entrada a EEUU, Donald Trump también desaconsejó a los ciudadanos norteamericanos a viajar a Venezuela, en medio de las crecientes tensiones con el gobierno de Nicolás Maduro.

Al respecto, la portavoz del Departamento de Estado fue clara: “No hay forma segura de viajar a Venezuela”. Y agregó: “Emitimos este mensaje a los ciudadanos estadounidenses, pero el mensaje también es válido para los que son de otros países, para nuestros ciudadanos estadounidenses que tienen doble nacionalidad, ya que en este momento Venezuela tiene el mayor número de ciudadanos estadounidenses detenidos que cualquier otro país del mundo”

Según advirtió, todo aquel que viaje a Venezuela corre “un riesgo muy alto de ser secuestrado, arrestado o detenido injustamente sin ninguna información”.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José “Chonchón” Morales: «Más allá de derrotar al otro factor de oposición y al PSUV, está derrotar a la abstención»

Más que las divisiones de la oposición y la fuerza de la maquinaria oficialista, el mayor reto de los candidatos contrarios al Partido Socialista...

Presidente Maduro en desfile del 5-Jul: “Seguimos luchando por nuestra independencia”

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó este sábado, 5 de julio, el desfile conmemorativo por el 214° aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela,...

Francy Fernández relata la lucha del periodista Carlos Julio Rojas: «Mi esposo está preso por decir la verdad»

Con un mensaje de fortaleza y gratitud, Francy Fernández, esposa del periodista y defensor de DDHH Carlos Julio Rojas, compartió detalles sobre la situación de...

Expo China-Venezuela presentará avances cooperativos

Con el objetivo de servir como punto de encuentro para empresarios, inversionistas y representantes gubernamentales de ambos países, se realizará la Expo China-Venezuela, el...

Periodistas claman por la libertad: «Somos servidores públicos»

Este viernes 04 de julio, se realizó un encuentro en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), ubicada en avenida Andrés Bello (Caracas),...