17.7 C
Caracas
lunes, 07 julio, 2025
Publicidad

Dólar oficial subió 1,23% esta semana que finalizó

Fecha:

Comparte:

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 1,23% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una tasa de cambio de 97,31 bolívares para el día martes 3 de junio y cerró este viernes en 98,51 bolívares, esto de acuerdo al BCV.

En comparación con la semana pasada, el movimiento del dólar oficial fue leve, tomando en cuenta que dicha semana la moneda extranjera aumentó 1,86%, lo que se traduce en 0,63 puntos porcentuales menos en esta semana. A pesar de que el aumento del dólar fue menor para esta semana, mantiene una tendencia alcista.

Por otra parte, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, aseguró este miércoles 4 de junio que la economía del país creció durante los primeros tres meses del año, pero recordó que aún se depende de los ingresos de la industria petrolera, del gas y la petroquímica, sectores que se han visto afectados por la caída de los precios del petróleo, por lo que invitó a diversificar la economía.

Durante el Congreso Mundial de Retailers 2025 que se realizó en Caracas, Rodríguez afirmó: «Venimos de un proceso franco de recuperación, pero aún dependemos de las divisas que genera la industria del petróleo, del gas y de la petroquímica». Sin embargo, indicó que en los tres primeros meses la economía creció 9,32%.

Dijo que en situaciones difíciles es que se aprovechan algunos sectores para afectar la economía; ante lo que hizo un llamado «para sobreponernos a estas perturbaciones de las mafias del dólar» y de otros agentes que dijo quieren imponerse sobre el país.

Delcy Rodríguez sostuvo que los trabajadores del país «están sometidos a una asfixia económica financiera internacional que no tienen otros países y, aun así, Venezuela lidera crecimiento, gracias al esfuerzo nacional mancomunado».

La vicepresidenta añadió que como estrategia para proteger la economía es necesario priorizar la producción y la industria nacional. Resaltó la importancia de «cuidar las divisas» y destinarlas a la importación de alimentos, medicinas, materias primas e insumos esenciales para el desarrollo productivo interno.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Qué son los BRICS y por qué son tan importantes para el mundo?

En los últimos dàs, una palabra ha comenzado a sonar con más fuerza en las noticias internacionales: BRICS. A simple vista, parece una sigla...

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #7Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 7 de julio será...

José Bodas: No se puede recuperar la producción petrolera con salarios de hambre y trabajadores en estado de zozobra

Llega de Anzoátegui a Caracas en función de gestionar mejoras para los trabajadores petroleros y al abrir su maleta de peticiones salta el problema...

Trump firma una declaración de emergencia para responder a las inundaciones en Texas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este domingo una declaración de emergencia por desastre natural para atender las inundaciones en Texas, donde...

171 familias han sido trasladadas a refugios por lluvias en Amazonas

Las lluvias dejaron a 171 familias en refugios temporales ubicados en Puerto Ayacucho, estado Amazonas. Así lo informó el gobernador de la entidad, Miguel...