25.1 C
Caracas
lunes, 11 agosto, 2025
Publicidad

Trasladan al periodista Carlos Marcano a Tocuyito tras 13 días sin conocerse su paradero

El caso de Carlos Marcano se suma a una creciente lista de periodistas y activistas detenidos en Venezuela en el contexto de las recientes elecciones, lo que ha generado preocupación a nivel internacional sobre la libertad de prensa y expresión en el país/ Theodoraskis Morales Flores | @theodoraskis

Fecha:

Comparte:

El periodista y profesor universitario Carlos Rafael Marcano Mogollón, detenido el pasado 23 de mayo en Caracas, fue finalmente ubicado luego de 13 días sin conocerse su paradero. Su madre, Gladys Mogollón, confirmó este miércoles que su hijo ha sido trasladado al Centro Penitenciario de Tocuyito, en el estado Carabobo y confirmado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa.

Además, activistas de derechos humanos denuncian que el joven profesional no se ha podido comunicar con su familia y su abogado de confianza para establecer los lineamientos de su defensa.

Marcano fue arrestado por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) durante un allanamiento a su residencia en la urbanización Miranda, municipio Sucre de Caracas, en horas de la mañana del viernes 23 de mayo. Desde entonces, su paradero fue desconocido, lo que generó una ola de denuncias por parte de organizaciones de derechos humanos y gremios periodísticos, que calificaron su detención como una desaparición forzada.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció la detención de Marcano y exigió su liberación inmediata. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, confirmó la detención en una rueda de prensa, mostrando una fotografía del periodista y acusándolo de estar vinculado a un supuesto complot contra las elecciones regionales y parlamentarias programadas para el 25 de mayo.

La madre de Marcano expresó su alivio al conocer el paradero de su hijo, pero también su preocupación por las condiciones de su detención y la falta de acceso a asistencia legal adecuada. Organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han condenado la práctica de desapariciones forzadas en Venezuela, señalando que este tipo de detenciones violan los derechos humanos y el debido proceso legal.

El caso de Carlos Marcano se suma a una creciente lista de periodistas y activistas detenidos en Venezuela en el contexto de las recientes elecciones, lo que ha generado preocupación a nivel internacional sobre la libertad de prensa y expresión en el país.

Se espera que en los próximos días se brinden más detalles sobre la situación legal de Marcano y las condiciones de su detención en el penal de Tocuyito.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #11Ago

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 11 de agosto será...

Stalin González: La reforma constitucional puede ser un detonante que active a la gente para pelear por sus derechos

Tras los dos procesos electorales es bueno hablar sobre lo que avecina en el futuro político de país y Stalin González, diputado electo a...

Presidente Maduro: La juventud tiene las riendas del futuro nacional

El presidente de la República, Nicolás Maduro, reafirmó este domingo la importancia de escuchar a la juventud para impulsar el desarrollo del país, destacando...

Marcadores del petróleo internacional cerraron la primera semana de agosto con precios a la baja

En el transcurso de una semana, comprendida entre el 31 de julio y el 7 de agosto de 2025, los marcadores del petróleo a...

Rockets-Thunder y Warriors-Lakers inaugurarán la temporada 2025-26 de la NBA

La NBA ya calienta motores para el arranque de su nueva campaña, y según adelantó ESPN, la noche inaugural de la temporada 2025-26 promete...