22.7 C
Caracas
domingo, 06 julio, 2025
Publicidad

Migrantes venezolanos denuncian estar entre la espada y la pared por «persecución» en Venezuela y EEUU

Según José Colina, la solución se encuentra en buscar una protección migratoria o en la aprobación de la iniciativa Venezuela TPS Act of 2025, presentada el pasado 9 de mayo en el Congreso, con el objetivo de proteger de la deportación a unos 600.000 venezolanos

Fecha:

Comparte:

Asociaciones de migrantes venezolanos en Estados Unidos denunciaron este miércoles que se hallan entre la espada y la pared por la adversidad migratoria que enfrentan en EE.UU., que los sitúa al borde de la deportación a Venezuela, donde critican que serían fruto de una represión atroz.

«Estamos siendo perseguidos de lado y lado y no sabemos a dónde ir», dijo en una conferencia de prensa en Florida el presidente de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX), José A. Colina.

«No se puede llegar a Venezuela porque es un país hostil, pero tampoco se puede quedar en los Estados Unidos porque le están quitando todas las protecciones que tiene para poder permanecer», agregó, en referencia a las consultas que recibe su organización de parte de migrantes que desconocen cómo actuar.

En el fondo se encuentra la retirada del Estatus de Protección Temporal (TPS) de unos 350.000 migrantes venezolanos decretado por el Gobierno de Donald Trump, y que recibió en mayo el fallo favorable del Tribunal Supremo.

Según Colina, quien estuvo acompañado por otros líderes comunitarios y activistas, la solución se encuentra en buscar una protección migratoria o en la aprobación de la iniciativa Venezuela TPS Act of 2025, presentada el pasado 9 de mayo en el Congreso, con el objetivo de proteger de la deportación a unos 600.000 venezolanos.

Y es que a la retirada del TPS se sumó la semana pasada el cese del llamado «parole humanitario», un permiso temporal humanitario para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que retiró la protección legal concedida por la Administración de Joe Biden (2021-2025) a 532.000 migrantes.

Ambas medidas del nuevo Gobierno están dirigidas, agregó el activista, a forzar a los venezolanos «a que se autodeporten» a Venezuela, donde los líderes comunitarios indicaron que persiste un clima de represión y tortura.

Respetar el principio de no devolución

En un comunicado conjunto leído por la presidenta de la Asociación Multicultural de Activistas Voz y Expresión (AMAVEX), Helene Villalonga, las asociaciones exigieron a las autoridades de Estados Unidos «respetar el principio de no devolución» y proteger a las familias venezolanas.

Villalonga dijo que en 2019 el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para las Refugiados (Acnur) reconoció oficialmente a Venezuela como «una nación donde se viola sistemáticamente los derechos humanos», lo que indicó que establece que «los venezolanos son personas refugiadas y no removibles».

«Exigimos una respuesta humana, legal y responsable. La migración forzada venezolana no puede tratarse con indiferencia ni medidas punitivas. Lo que está en juego son vidas», añadió.

En este sentido, los activistas lamentaron el doble juego de la Administración Trump, recordando que los llamados a la calma que el secretario de Estado, Marco Rubio, hizo a la comunidad venezolana no se habían materializado.

«Una cosa es lo que se dice para la comunidad y otra la que se hace dentro del Gobierno con respecto a esa comunidad», cuestionó Colina.

Para ejemplificar la represión que denuncian que se vive en Venezuela, los líderes comunitarios se refirieron a ataques del régimen a las ONG Provea o Foro Penal, así como el arresto de activistas.

El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, vinculó el miércoles de la semana pasada al Foro Penal, junto a las ONG Provea, Médicos Unidos y Maracaibo Posible, en una presunta «estructura terrorista» que tendría planes para sabotear las elecciones regionales y legislativas que se celebraron el 25 de mayo.

Un acto que, según la activista venezolana Zarai Maza, de la fundación Guardians of Human Rights (Guardianes de los Derechos Humanos), supone una «afrenta directa a la legalidad y la ética y a la lucha de la dignidad humana».

 «Ambas organizaciones con años de trayectoria intachable han acompañado a miles de víctimas de violaciones de derechos humanos humanas en Venezuela», dijo, insistiendo en que «cuando el estado se convierte en verdugo, que es lo que está pasando, la sociedad civil se convierte en la última línea de resistencia».

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Trump firma una declaración de emergencia para responder a las inundaciones en Texas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este domingo una declaración de emergencia por desastre natural para atender las inundaciones en Texas, donde...

171 familias han sido trasladadas a refugios por lluvias en Amazonas

Las lluvias dejaron a 171 familias en refugios temporales ubicados en Puerto Ayacucho, estado Amazonas. Así lo informó el gobernador de la entidad, Miguel...

Colegio Nacional de Periodistas denunció que encapuchados armados vandalizaron cartel de presos políticos en su sede

En la madrugada de este domingo el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denunció que hombres encapuchados y armados entraron al edificio bajo amenaza a los...

León XIV pide a gobernantes «la búsqueda del diálogo» contra «la violencia de las armas»

El papa León XIV instó este domingo a los mandatarios a que se esfuercen para que «la búsqueda del diálogo» sustituya a «la violencia...

Maduro ordena avanzar en desarrollo de sistemas de misiles y antimisiles en Venezuela

El presidente Nicolás Maduro ordenó este sábado, Día de la Independencia, avanzar en el desarrollo de los sistemas de misiles y antimisiles para la defensa...