21.5 C
Caracas
sábado, 26 julio, 2025
Publicidad

Lila Vega espera que la gente vote en elecciones de alcaldes: Ya pasó el tiempo del beneficio de la duda y hay que pasar a la acción

Fecha:

Comparte:

En su opinión, lo que pasó en las elecciones del 25 de mayo seguramente va a ayudar a mover el voto para las elecciones de alcaldes, porque el país sigue con los mismos problemas a pesar de la abstención

La médica Lila Vega, excandidata a la Asamblea Nacional (AN), aseguró este lunes que participar en campaña para las elecciones regionales y legislativas fue una experiencia fenomenal, porque pudo ver la organización comunitaria.

Vega, en entrevista con Unión Radio, señaló sin embargo que fue todo muy adverso porque el CNE no hizo campaña. Incluso, «soltamos lágrimas» por lo que sucedió.

Los partidos tienen una agenda y las organizaciones sociales tienen una agenda muy parecida, comentó. La agenda de los políticos será mover el voto para las elecciones de alcaldes, pero en este momento se trata de que el ciudadano «recupere la confianza en la ruta electoral» y que la sociedad civil puede lograr cosas con sus acciones.

«No se trata de vota por mí, se trata de votar, de ejercer un derecho», enfatizó. Los acuerdos «van a ser complejos, porque esta elección será compleja» pero es importante «que la gente participe».

En su opinión, lo que pasó en las elecciones del 25 de mayo seguramente va a ayudar a mover el voto para las elecciones de alcaldes, porque el país sigue con los mismos problemas a pesar de la abstención. «En este contexto pasa esto si te abstienes», comentó. El llamado a la abstención «está en una agenda que nadie conoce» y ya pasó el tiempo para el beneficio de la duda, y lo que toca es la acción.

Sobre el diálogo, refirió que debe haber «con quien en un momento dado pensó que no era prudente votar». Es el momento para conversar, subrayó. «La sociedad civil debe seguir con la organización ciudadana para ganar espacios». La AN puede ser un buen espacio para el diálogo, manifestó.

La reforma constitucional «va a alejar el poder del ciudadano» y «por eso tenemos que activarnos», señaló. «No es una reforma que el pueblo está impulsando» ni «responde a lo que la gente quiere». Por lo que se sabe «se propone un sistema de circuitos comunales» que llevaría las elecciones a segundo grado y que restaría poder a las alcaldías. «Esa propuesta va en contra de la gente» y hay que rechazarla, y para eso hay que votar y hay que movilizarse. «No todo está en manos de los políticos».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cierran fronteras por elecciones municipales

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, anunció la noche de este viernes que las fronteras del país estarán cerradas desde este sábado 26 de julio hasta...

BCV ha colocado 460 millones de dólares a la banca en lo que va de julio

A falta de al menos una intervención cambiaria para el cierre de julio, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido a las entidades bancarias 460...

Acción Democrática y el PSUV se apoyan en su estrategia bandera del 1X10 para las elecciones del #27Jul

El 1X10 parece sencillito, pero hay que ver lo que implica para los dos partidos políticos de Venezuela que abiertamente la utilizan: Acción Democrática...

Dólar oficial aumentó 1,84% esta semana que finalizó

En lo que va de julio, el BCV ha colocado 460 millones de dólares en los bancos El dólar que cotiza el Banco Central de...

Conoce los candidatos al municipio Maracaibo en el estado Zulia para el #27Jul

El municipio Maracaibo es la capital del estado Zulia, que esla entidad con mayor densidad electoral de todo el país. El municipio está gobernado...