21.5 C
Caracas
sábado, 26 julio, 2025
Publicidad

José «Pepe» Mujica, el guerrillero que llegó a presidente y siempre vivió con lo justo

José Mujica es una de las figuras más singulares de la política latinoamericana contemporánea. De guerrillero a presidente, de preso a referente ético internacional, su vida es un testimonio de transformación, lucha por la justicia social y defensa de la dignidad humana / Agencias

Fecha:

Comparte:

José Mujica nació en 1935, con raíces de una familia humilde en el barrio Paso de la Arena, en Montevideo. Su padre, granjero descendiente de vascos, murió cuando Mujica tenía apenas seis años, lo que marcó profundamente su infancia. A pesar de las dificultades económicas, Mujica tuvo una educación básica y desde joven se vinculó con actividades políticas.

Militancia guerrillera y prisión

Durante los años 60, Mujica se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo guerrillero urbano de izquierda que luchaba contra la creciente desigualdad social y la represión en Uruguay. Participó en diversas acciones armadas, como asaltos a bancos y distribución de alimentos entre los pobres.

En total, Mujica pasó casi 15 años en prisión, la mayoría en condiciones infrahumanas, incluyendo largos períodos de aislamiento. Fue uno de los llamados “rehenes” de la dictadura militar (1973–1985), mantenido en condiciones extremas como forma de presión al movimiento tupamaro.

Transición a ladDemocracia y la política

Tras la restauración democrática en 1985, Mujica fue liberado bajo una amnistía general. Abandonó las armas y se volcó a la política. Junto con otros extupamaros fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP), que se integró al Frente Amplio, una coalición de partidos de izquierda.

Fue electo diputado en 1994 y luego senador en 1999, donde se destacó por su estilo franco y directo. Su imagen de hombre del pueblo, con lenguaje sencillo y sin adornos, lo convirtió en una figura carismática y popular.

Ministro y presidente de Uruguay

En 2005, durante el gobierno de Tabaré Vázquez, Mujica fue designado ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, cargo que desempeñó hasta 2008, cuando volvió al Senado.

En 2009 ganó las elecciones presidenciales y asumió como presidente de Uruguay (2010–2015).

Principales logros y características de su gobierno:
  • Reformas sociales progresistas: Mujica legalizó el matrimonio igualitario, el aborto y la marihuana, convirtiendo a Uruguay en pionero en América Latina.
  • Estilo de vida austero: Rechazó los lujos del poder, vivió en su chacra (granja) en las afueras de Montevideo y donó la mayor parte de su salario presidencial a causas sociales.
  • Enfoque humanista: Promovió la ética de la sobriedad, criticó el consumismo y predicó con el ejemplo, ganándose el respeto de muchos, incluso fuera del espectro ideológico de izquierda.
Legado y reconocimiento internacional
Mujica es reconocido mundialmente por su humildad, coherencia personal y discurso humanista. En foros internacionales como la ONU y Río+20, sus intervenciones sobre el medio ambiente, el consumo responsable y la justicia social lo elevaron a figura global.

Tras dejar la presidencia, regresó al Senado hasta 2020, cuando renunció definitivamente a la vida política activa, alegando razones de edad y salud.

Obra escrita y pensamiento

Mujica dejó varias entrevistas y libros que recogen su pensamiento, como «Una oveja negra al poder» o «El sueño del ‘Pepe’: Conversaciones con Dardo Gómez». Su filosofía se basa en valores como la libertad, la justicia social, la austeridad y el respeto a la naturaleza.

José Mujica es una de las figuras más singulares de la política latinoamericana contemporánea. De guerrillero a presidente, de preso a referente ético internacional, su vida es un testimonio de transformación, lucha por la justicia social y defensa de la dignidad humana. Su legado no radica sólo en las leyes que impulsó, sino en la profunda coherencia entre lo que pensó, dijo e hizo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cierran fronteras por elecciones municipales

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, anunció la noche de este viernes que las fronteras del país estarán cerradas desde este sábado 26 de julio hasta...

BCV ha colocado 460 millones de dólares a la banca en lo que va de julio

A falta de al menos una intervención cambiaria para el cierre de julio, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido a las entidades bancarias 460...

Acción Democrática y el PSUV se apoyan en su estrategia bandera del 1X10 para las elecciones del #27Jul

El 1X10 parece sencillito, pero hay que ver lo que implica para los dos partidos políticos de Venezuela que abiertamente la utilizan: Acción Democrática...

Dólar oficial aumentó 1,84% esta semana que finalizó

En lo que va de julio, el BCV ha colocado 460 millones de dólares en los bancos El dólar que cotiza el Banco Central de...

Conoce los candidatos al municipio Maracaibo en el estado Zulia para el #27Jul

El municipio Maracaibo es la capital del estado Zulia, que esla entidad con mayor densidad electoral de todo el país. El municipio está gobernado...