21.5 C
Caracas
miércoles, 09 julio, 2025
Publicidad

Pedro Sánchez «no descarta ninguna hipótesis» sobre falla eléctrica masiva en España

Tras seis horas sin declaraciones oficiales, Sánchez declaró que "todavía no tenemos información concluyente sobre las causas. Es mejor no especular"/ Agencia EFE

Fecha:

Comparte:

El presidente de España, Pedro Sánchez, aseguró que, por el momento, se desconocen las causas que provocaron el apagón masivo que afectó a más de siete países europeos. En una breve conferencia desde el Palacio de la Moncloa, el mandatario indicó que los técnicos trabajan para determinar las causas, asegurando que «no se descarta ninguna hipótesis».

Comentó que en algunos lugares se ha restablecido el servicio gracias al apoyo de Francia y Marruecos. «Se han reactivado los ciclos combinados y centrales hidroeléctricos, algo que podría permitirnos recuperar el suministro… Todavía no tenemos información concluyente sobre las causas. Es mejor no especular. No descartamos ninguna hipótesis», expresó.

«Hay tres comunidades autónomas que han solicitado el nivel 3 de emergencia de Protección Civil: Andalucía, Extremadura y Madrid. El gobierno ha aceptado su solicitud y asumirá la gestión», aseguró el mandatario.

Igualmente apeló a la responsabilidad ciudadana para evitar en lo posible usar la telefonía.

«Las comunicaciones están en un punto crítico. Vamos a pasar horas críticas».

El suministro eléctrico se ha interrumpido en todo el territorio peninsular de España en torno a las 12.30 horas (10.30 GMT) de este lunes por causas aún desconocidas, según se puede comprobar con los datos de demanda del operador del sistema Red Eléctrica (REE).

Según el gráfico, que se actualiza en tiempo real, en torno a las 12.30 horas, cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios, se ha desplomado repentinamente hasta los 12.425 megavatios.

Los reportes de cortes de suministros se han multiplicados desde todos los rincones de España, al tiempo que en las redes sociales se pueden encontrar también informaciones similares en Portugal.

Dos horas y media después, la Red Electrica Española señaló que la situación podría normalizarse en 6 o 10 horas. Eduardo Prieto, representante de la Red Eléctrica, ha confirmado que continúan «en proceso de reposición de los suministros perdidos».

«En este momento, se ha propagado tensión, se ha conseguido recuperar en zonas próximas a la frontera con Portugal y con Marruecos. La forma más rápida de continuar es a través de estos sistemas», ha señalado, indicando que habrá una recuperación progresiva de la electricidad hasta que se estabilice el suministro.

«Tenemos planes preparados» para este tipo de situaciones, ha indicado Prieto, aunque ha subrayado que «nunca había habido un incidente de estas características», por lo que se trata de un «incidente absolutamente excepcional y extraordinario».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Venezuela reafirma compromiso con el Caribe en 49° Reunión de la Caricom

Este foro, celebrado en Montego Bay, bajo la presidencia de Jamaica, reúne a los principales líderes de la región para abordar temas cruciales, como...

«La geopolítica debe dejar de interferir en las relaciones energéticas del mundo», destacó Delcy Rodríguez en Seminario de la OPEP en Viena

El papel de la geopolítica es determinante en el mundo de la energía porque condiciona las inversiones e influye en la determinación de los...

Para este miércoles se estiman lloviznas dispersas en seis estados del país

Este miércoles 9 de julio en horas de la mañana se prevé nubosidad fragmentada de tipo estratiforme con lluvias o lloviznas dispersas, en zonas...

Restablecen paso entre Mérida, Trujillo y Barinas tras las intensas lluvias

Las próximas acciones se centrarán en mitigar los efectos de las fuertes precipitaciones y en la renovación de la vía trasandina, que celebrará su...

Suspensión de la licencia Chevron impacta labores de 5.000 trabajadores petroleros tercerizados

Una de las incógnitas que existen sobre las consecuencias de la suspensión de la licencia de la Oficina de Control de Activos (OFAC) del...