24.7 C
Caracas
jueves, 22 mayo, 2025

“Aspiro llegar a la Asamblea para la defensa de la clase trabajadora venezolana”, sostiene Pablo Zambrano

Fecha:

Comparte:

El dirigente político, Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de FETRASALUD, afirmó que su aspiración de ser «electo como diputado a la Asamblea Nacional es por la defensa los trabajadores, los pensionados, los jubilados y, especialmente, con quienes no tienen voz, subrayando que Venezuela necesita una representación real de la clase obrera en el parlamento».

Con más de tres décadas de trayectoria en el sector salud, Zambrano denunció que «la Ley Orgánica de Salud sigue sin aplicarse de forma efectiva, lo que atribuyó a la falta de voluntad de las últimas tres legislaturas del parlamento. Esa ley duerme el sueño de los justos. Es urgente un marco normativo que unifique el sistema de salud y garantice inversiones eficientes que se traduzcan en atención de calidad para los pacientes”.

El dirigente sindical que irá a la contienda electoral con la tarjeta de Fuerza Vecinal, reiteró que «no existe un sistema de salud unificado. Tenemos al IVSS por un lado, el IPASME por otro, el sistema militar, Barrio Adentro y la red de los gobernadores y alcaldes. El Ministerio de Salud, siendo el órgano rector, no representa el orden ni la planificación. Eso lo paga el paciente”.

Además, puso el foco sobre la precariedad laboral que viven muchos jóvenes en Venezuela.

“Los tienen trabajando hasta 13 horas diarias por 30 o 40 dólares semanales, como pasa en algunas empresas chinas. Nadie dice nada. Para eso es que yo quiero estar en la Asamblea Nacional”, alertó.

Enfatizó también en la urgencia de reconstruir el sistema de seguridad social, al que calificó como completamente abandonado.

“Ningún Gobierno ha reivindicado a los trabajadores con políticas integrales de salud, vivienda o recreación. Eso debe cambiar”, subrayó.

Sobre la situación económica, Zambrano manifestó su «desacuerdo con las sanciones sobre Venezuela y rechazó que éstas se utilicen como excusa para justificar salarios de hambre. No pueden seguir diciéndonos que por las sanciones debemos ganar 1.4 dólares al mes. Hoy, ni con el bono de guerra de 90 dólares se cubre una canasta alimentaria que supera los 500 dólares, según el CENDAS”.

“Hay que buscar soluciones de fondo con políticas públicas económicas que conlleven a mejorar la situación salarial de los trabajadores venezolanos”, concluyó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

En La Pastora | Dos hombres se llevaron a la fuerza a dirigente gremial de la FVM

La profesora Lourdes Villarreal, quien es dirigente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), filial de la FVM, fue sometida cuando salía de su residencia...

«Vencerá según lo programado»: Marco Rubio aseguró que EEUU revocará licencia de Chevron en Venezuela el #27May

La Administración de Donald Trump revocará el próximo 27 de mayo la licencia que permite a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela, tal...

Alianza del Lápiz proyecta ganar cuatro gobernaciones y garantiza que defenderá los resultados con valor el #25May

A la declaración con la cual la Alianza del Lápiz cerró la campaña electoral para el 25 de mayo llegó el presidente de la...

Antonio Ecarri advierte a quienes no voten el #25May que la abstención es «un tiro en el pie» y un suicidio

"Si nuevamente le quieren entregar las cosas a Maduro yo lo veo como sospechoso, porque tanta torpeza junta la verdad que sospecho", subrayó el...

Jesús Luzardo conquista su quinta victoria de la temporada

Jesús Luzardo ha dado bastante de qué hablar al demostrar que su llegada a los Filis de Filadelfia fue la mejor decisión tomada por la organización para...