25.1 C
Caracas
lunes, 11 agosto, 2025
Publicidad

Asamblea Nacional se pregunta qué hará Deutsche Bank con el diferencial de la venta del oro incautado

Contrapunto|Foto: EFE

Fecha:

Comparte:

El diputado José Guerra señaló que lo más preocupante entorno a la incautación de las 20 toneladas de oro, es qué harán con el diferencial de la venta

La Asamblea Nacional (AN) indicó este miércoles, 5 de junio, que en los próximas días va a definir la estrategia a seguir en torno al incumplimiento del préstamo que el Deutsche Bank otorgó a Venezuela en 2016.

En caso de no cancelar el contrato por 750 millones de dólares, la garantía será ejecutada por el banco alemán, quién posee en su manos 20 toneladas de oro venezolano, recursos que en estos momentos, se presume, habrían sido incautados.

El diputado José Guerra explicó que «la Asamblea va a definir pronto cuál es la estrategia a seguir allí«, advirtió que la ejecución de la garantía, efectivamente, se realizará.

En tal caso, el banco Deutsche «va a vender el oro y se va a cobrar», aunque a su juicio «el tema aquí relevante es: qué va hacer con la diferencia», señaló el también economista y miembro de la Comisión de Finanzas.

El préstamo fue solicitado al Deutsche Bank en 2016 por la Administración de Nicolás Maduro, quién dio en prenda 20 toneladas de oro, sobre las cuales el banco alemán ejercerá la garantía por los retrasos en el pago de los intereses.

Guerra explicó que, si hay una diferencia entre el precio al cual se pactó la operación y el precio al cual el banco va a vender el oro, esta «va a generar una caja a favor de alguien«.

A su juicio, «la pregunta es ¿se la va a entregar el Deutsche a Maduro o se la va a entregar a Guaidó?», aludiendo la diferencia de dinero luego de la ejecución de la garantía.

La Asamblea Nacional votó un acuerdo para «garantizar la protección» de activos, donde exigen a las autoridades de estos 46 países que «instruyan a los organismos regulatorios de las entidades financieras la prohibición expresa de cualquier manejo de activos líquidos del Estado venezolano».

El Parlamento cursó la misma petición a los bancos privados de este grupo de países que incluye a los 28 integrantes de la Unión Europea, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Bulgaria, Rusia, China, Turquía y Emiratos Árabes.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #11Ago

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 11 de agosto será...

Stalin González: La reforma constitucional puede ser un detonante que active a la gente para pelear por sus derechos

Tras los dos procesos electorales es bueno hablar sobre lo que avecina en el futuro político de país y Stalin González, diputado electo a...

Presidente Maduro: La juventud tiene las riendas del futuro nacional

El presidente de la República, Nicolás Maduro, reafirmó este domingo la importancia de escuchar a la juventud para impulsar el desarrollo del país, destacando...

Marcadores del petróleo internacional cerraron la primera semana de agosto con precios a la baja

En el transcurso de una semana, comprendida entre el 31 de julio y el 7 de agosto de 2025, los marcadores del petróleo a...

Rockets-Thunder y Warriors-Lakers inaugurarán la temporada 2025-26 de la NBA

La NBA ya calienta motores para el arranque de su nueva campaña, y según adelantó ESPN, la noche inaugural de la temporada 2025-26 promete...