19.7 C
Caracas
jueves, 22 mayo, 2025

Candidato de Soluciones para Venezuela a la gobernación de Sucre cumplió agenda política en Bermúdez el fin de semana

Fecha:

Comparte:

El dirigente Miguel Vásquez, candidato a la gobernación del estado Sucre por Soluciones para Venezuela (SpV) y Arepa Digital, entre otras organizaciones políticas, cumplió durante este fin de semana una agenda de visitas a comunidades en el municipio Bermúdez.

Vásquez estuvo en Playa Grande y en su calidad de dirigente nacional de SPV realizó gestiones para la inscripción de los candidatos en todo el país, porque en ese partido decidieron, “resueltamente”, participar en la próxima contienda electoral, pese a las voces que llaman a la abstención.

La pelea es adentro, no renunciando a los espacios. Quienes llaman a la abstención, llaman a la gente a desmovilizarse y aquí hay que participar

Resaltó el carácter regional de las elecciones y el hecho de que se van a escoger los gobernadores y los diputados a la Asamblea Nacional (AN), espacios donde se discuten presupuestos, programas sociales, obras públicas para las comunidades y el concepto de desarrollo que necesita la entidad. “No podemos renunciar a la descentralización”.

Relación directa

Vásquez señaló que «la posibilidad de llegar a la gobernación significa estar en relación directa con los alcaldes y con los entes de servicios públicos para hacer una trilogía de trabajo, para resolver problemas en las comunidades».

“Es una de mis propuestas fundamentales: el fortalecimiento de una Corporación de Servicios Públicos, en conjunto gobernación, alcaldías, Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), Instituro Nacional de Tierras (Inti) y cada una de las instituciones nacionales, para prestar una labor eficiente”, indicó.

Reconoció que «la gente lo asocia con sus gestiones como alcalde y legislador, pero también como un acompañante a la hora de resolver los problemas que les aquejan, y en lo político, la idea es conseguir el reconocimiento electoral por parte de la gente».

Clima electoral

En cuanto al clima post electoral del 28 de julio, Vásquez cree que «se pretende no aclarar nunca lo ocurrido, pero tampoco ve con buenos ojos el derrotismo. Eso es no pasar la página de un evento electoral que tiene sus dudas, porque el Consejo Nacional Electoral (CNE) no dio los resultados, pero quienes dicen que ganaron tampoco los dieron. Pero eso tendrá su momento y explicación”.

Sin embargo para finalizar, considera que «el clima político ha ido cambiando, y quienes decían que no iban a participar, hoy lo hacen y cree que es una buena ocasión para decirle a la gente que es una oportunidad para tener buenos legisladores, buenos gobernadores y buenos representantes del estado Sucre en la Asamblea Nacional, y participar en el debate del presupuesto, conversar con el Presidente sobre proyectos para la entidad y las tendencias que salgan electas, ir juntas a gestionar a favor del estado».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José Luis Cala quiere ser diputado para reinstitucionalizar la AN y legislar por los jóvenes

José Luis Cala tiene 26 años, es politólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y aspira convertirse en diputado a la Asamblea...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #22May

En Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 22 de mayo será...

Agustín Berrios: “Es posible atender la economía sin el cambio político y eso, precisamente, ayudaría al cambio político”

Agustín Berrios sostiene que la economía debe ser colocada en primer lugar y de esta manera puede influir en en el cambio político que...

Lo que el Comité por la Libertad de los Presos Políticos de Venezuela solicitó a Unicef para ayudar a 5 adolescentes presos

Este es "el momento de actuar con urgencia para proteger la vida y el bienestar de estos niños, niñas y adolescentes en Venezuela, quienes...

Ministro de Relaciones Interiores calcula que hay más de 600 niños venezolanos en poder de EEUU

El ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, aseguró este miércoles que más de 600 niños venezolanos estarían en poder de Estados Unidos (EEUU), en...