El diálogo como una herramienta medular para la construcción de soluciones a la crisis que vive el país y esto marca el tercer ciclo de «Venezuela Conversa» que, en esta temporada, tiene como objetivo contribuir a difundir los contenidos de la Agenda Social y de Derechos (ASSYD) que ha promovido el Foro Cívico.
«Venezuela conversa» es una iniciativa del Movimiento Ciudadano Dale Letra, y está compuesta, en esta oportunidad, de ocho conversaciones en las que se asumen «los desafíos que enfrentan los ciudadanos para lograr que el diálogo social sea la herramienta democrática para la transformación del conflicto político, la participación ciudadana como pilar fundamental de la democracia».
Los encuentros buscan abordar «las cuatro dimensiones sobre la que se despliega la ASSYD: institucionalidad, derechos, políticas públicas y servicios públicos y participación».
Ya se produjeron los dos primeros encuentros. En el primero participaron la dirigente política chilena y exministra de Educación, Mariana Aylwin y la psicóloga social Colette Capriles.
En esta primera conversación destacaron los esfuerzos por hacer una contribución para recomponer el sentido de lo común, los vínculos entre ciudadanos e instituciones, y la confianza «en que es posible establecer reglas de la acción pública en el respeto a la diversidad de las visiones políticas y de las concepciones del bienestar».
La idea de que es posible «un territorio de lo común» fue uno de los puntos medulares de la conversación.
La segunda conversación tuvo como invitados a Feliciano Reyna y Rafael Villasanjuan en la que se apuntó hacia una reflexión sobre la crisis venezolana, facilitando la discusión sobre sus impactos y las posibles soluciones para mitigar sus efectos en la población.
También se trabajaron preguntas como: «¿Cuáles son las principales causas de la crisis humanitaria en Venezuela? ¿Cómo ha afectado la crisis a los sectores más vulnerables de la población? ¿Cómo ha influido la crisis en la migración masiva de venezolanos? ¿Qué medidas urgentes deberían tomarse para aliviar el sufrimiento de la población en Venezuela? ¿Es necesario lograr un consenso político para enfrentar esta crisis desde una perspectiva humanitaria?».
El próximo capítulo de «Venezuela Conversa», será miércoles 23 de abril y los «conversantes» serán Claudia Nikken y Andrés García y el encuentro versará sobre «La necesidad del diálogo como herramienta democrática para la transformación del conflicto».
«Venezuela Conversa» es una iniciativa del Movimiento Ciudadano Dale Letra y cuenta con el apoyo de Fedecámaras Radio, Caracas Ciudad Plural y Contrapunto.com.