31.6 C
Caracas
miércoles, 16 abril, 2025
Publicidad

ALBA- TCP y Celac Social alertan sobre supuesto “fraude electoral” en Ecuador (+Comunicados)

El comunicado de la CELAC-Socialista añade que “las señales de fraude son múltiples y alarmantes” al tiempo de señalar que hubo “alteraciones de última hora en los lugares de votación”, “uso arbitrario de recursos estatales con fines clientelistas, exclusión deliberada de veedurías internacionales y la inaceptable suspensión del voto de miles de ecuatorianos en el exterior”

Fecha:

Comparte:

La Alianza para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) emitió un comunicado ante el desarrollo de la segunda vuelta electoral presidencial en Ecuador el cual, asegura, se llevó a cabo bajo un estado de excepción que calificó como “insólito”.

Asimismo, agregó que este régimen tuvo un gran impacto “en las provincias de mayor tradición electoral popular”, y, además, fue desenvuelto “en un ambiente de amedrentamiento general” a la ciudadanía en “abierto ventajismo” al candidato Daniel Noboa.

“La Secretaría Ejecutiva del ALBA-TCP condena categóricamente estas acciones irregulares que apuntan a la concreción de un manifiesto fraude electoral premeditado”, reza parte del comunicado al tiempo que expresó su respaldo a la demanda de los ecuatorianos de “revisión del proceso” mediante investigación rigurosa.

Por otra parte, el colectivo internacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC- Social), en calidad de observador internacional en los comicios, “alzó su voz” para denunciar con contundencia lo que señaló como “el grave atentado con la voluntad popular” en los comicios presidenciales.

“Lo que ha ocurrido en este país no es solo un caso de irregularidades administrativas: se trata de un montaje sistemático, orientado a imponer por la fuerza un proyecto autoritario encabezado por Daniel Noboa, cuyo ascenso al poder carecer de legitimidad democrática”, agregó.

El comunicado añade que “las señales de fraude son múltiples y alarmantes” al tiempo de señalar que hubo “alteraciones de última hora en los lugares de votación”, “uso arbitrario de recursos estatales con fines clientelistas, exclusión deliberada de veedurías internacionales y la inaceptable suspensión del voto de miles de ecuatorianos en el exterior”.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

IVIC avanza en proyecto de investigación para proteger arrecifes coralinos

El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) avanza en un proyecto de investigación que busca proteger los arrecifes coralinos del país que, argumenta, están...

Índice Bursátil Caracas cerró en 228.140,47 puntos este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 228.140,47 puntos con una variación de 1.047,77 puntos...

Cifra de presos políticos continúa en descenso: Foro Penal contabilizó 890 detenidos en Semana Santa

La ONG Foro Penal actualizó el balance de presos políticos que registra la administración de Nicolás Maduro durante esta tercera semana del mes de...

«Por Venezuela» es la mayor petición de los devotos del Nazareno de San Pablo

"Por la esquina de Miracielos, en sus Miércoles de dolor, el Nazareno de San Pablo, pasaba siempre en procesión", decía en uno de sus...

La economía latinoamericana crecerá 2,3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo

En un 2025 que podría estar marcado por las tensiones comerciales y la incertidumbre, la economía latinoamericana podría mostrar cierta resiliencia y experimentar un...