El mundo de la literatura está de luto. Mario Vargas Llosa, el icónico escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, falleció hoy a los 89 años en Lima, rodeado de su familia. Su partida marca el fin de una era para la literatura hispanoamericana, dejando un legado que trasciende generaciones.
Un maestro de las letras
Nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, Vargas Llosa se convirtió en uno de los exponentes más influyentes del Boom Latinoamericano, junto a figuras como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Su obra abarcó novelas, ensayos, artículos y dramaturgia, explorando la sociedad peruana y temas universales con una prosa magistral.
Entre sus títulos más célebres destacan:
- La ciudad y los perros (1963)
- La casa verde (1966)
- Conversación en la Catedral (1969)
- La guerra del fin del mundo (1981)
- La fiesta del Chivo (2000)
Reconocimientos y trayectoria
A lo largo de su carrera, Vargas Llosa recibió múltiples premios, entre ellos:
- Premio Nobel de Literatura (2010)
- Premio Cervantes (1994)
- Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986)
Además de su faceta literaria, tuvo una activa participación política y periodística. En 1990, se postuló a la presidencia de Perú, aunque sin éxito. Su compromiso con la democracia y la libertad de expresión lo convirtió en una voz influyente en el ámbito intelectual.
Su última despedida
La noticia de su fallecimiento fue confirmada por su hijo, Álvaro Vargas Llosa, quien expresó en redes sociales: «Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz».
El legado de Mario Vargas Llosa permanecerá intacto en la historia de la literatura. Su obra seguirá inspirando a generaciones de escritores y lectores, consolidándolo como uno de los más grandes narradores de la lengua española.
Con información de agencias internacionales