24.5 C
Caracas
miércoles, 21 mayo, 2025

¿Qué es la dopamina y por qué le dicen la «hormona de la felicidad»?

La dopamina es una pieza clave en el rompecabezas de nuestras emociones y comportamientos. Lejos de ser solo una sustancia que nos hace “felices”, regula aspectos tan fundamentales como la motivación, la recompensa, el aprendizaje y hasta nuestras decisiones más básicas / Theodoraskis Morales Flores | @theodoraskis

Fecha:

Comparte:

En los últimos años, la dopamina ha ganado notoriedad más allá de los círculos médicos y científicos. Popularmente conocida como la «hormona de la felicidad», esta sustancia química del cerebro es mucho más compleja que una simple fuente de placer. De hecho, entender cómo actúa la dopamina en nuestro organismo puede arrojar luz sobre nuestros comportamientos, motivaciones y hasta nuestros estados de ánimo.

¿Qué es la dopamina?

La dopamina es un neurotransmisor, es decir, una sustancia química que transmiten las neuronas para comunicarse entre sí. Se produce en varias áreas del cerebro, pero principalmente en la sustancia negra y el área tegmental ventral, ambas ubicadas en el mesencéfalo. Desde allí, se libera a distintas regiones cerebrales que controlan la emoción, la cognición, el movimiento y la motivación.

No es una hormona, pero…

Aunque se le llama comúnmente «hormona de la felicidad», la dopamina no es en realidad una hormona, sino un neurotransmisor. Sin embargo, sí cumple funciones endocrinas cuando actúa en ciertas partes del sistema nervioso. La confusión se debe a su poderoso impacto en el estado emocional.

“La dopamina no genera felicidad en sí misma, sino que regula la motivación y el deseo. Nos impulsa a hacer cosas que, cuando logramos, pueden generar placer”, explica el Dr. José Ángel Obeso, neurólogo y director del Centro Integral de Neurociencias HM CINAC (España).

El circuito del placer

La dopamina está profundamente relacionada con el sistema de recompensa del cerebro. Cuando experimentamos algo placentero —como comer, escuchar música, tener relaciones sexuales o recibir un elogio— el cerebro libera dopamina. Esta señal refuerza ese comportamiento, haciendo que queramos repetirlo.

“La dopamina actúa como el motor de nuestros deseos. Cuanto más dopamina se libera ante un estímulo, más deseamos repetir esa acción. Es una forma biológica de aprendizaje y motivación”, dice la Dra. Anna Lembke, profesora de psiquiatría en la Universidad de Stanford y autora del libro Dopamine Nation.

Esta propiedad tiene un doble filo. Si bien es útil para fomentar hábitos saludables, también está implicada en adicciones. Drogas como la cocaína, la nicotina o incluso comportamientos como el juego y el uso excesivo del celular disparan liberaciones masivas de dopamina, llevando al cerebro a una sobreestimulación que puede volverse crónica.

Dopamina y salud mental

Los niveles de dopamina también están implicados en trastornos psiquiátricos y neurológicos. Por ejemplo:

  • Depresión: Se ha observado que personas con depresión pueden tener niveles bajos de dopamina, lo que reduce la capacidad de experimentar placer (anhedonia).
  • Esquizofrenia: Está relacionada con un exceso de actividad dopaminérgica en ciertas áreas del cerebro.
  • Enfermedad de Parkinson: Se produce por la degeneración de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra, lo que afecta el movimiento.

“En el Parkinson, la falta de dopamina no solo afecta la coordinación física, sino también aspectos emocionales. Muchos pacientes desarrollan síntomas de depresión por el desequilibrio neuroquímico”, señala el Dr. Carlos Ríos, especialista en neurología del Hospital Italiano de Buenos Aires.

¿Podemos aumentar la dopamina naturalmente?

La buena noticia es que hay formas naturales y saludables de estimular la producción de dopamina. Algunas de ellas incluyen:

  • Ejercicio físico: Caminar, correr o practicar deportes libera dopamina y otras endorfinas.
  • Alimentación balanceada: Alimentos ricos en tirosina (como el plátano, el aguacate y las almendras) ayudan a la síntesis de dopamina.
  • Dormir bien: El descanso adecuado regula los niveles de dopamina.
  • Meditación y gratitud: Practicar mindfulness y enfocarse en lo positivo ayuda a mantener el equilibrio neuroquímico.
El mito de la “felicidad química”

Si bien la dopamina está relacionada con sensaciones de placer, no es la única responsable del bienestar. Otras sustancias como la serotonina, la oxitocina y las endorfinas también juegan un rol importante.

“Hablar de una ‘hormona de la felicidad’ es una simplificación. El bienestar emocional es resultado de un equilibrio entre múltiples factores bioquímicos, psicológicos y sociales”, advierte la Dra. Mariana Rojas, psiquiatra y divulgadora científica.

La dopamina es una pieza clave en el rompecabezas de nuestras emociones y comportamientos. Lejos de ser solo una sustancia que nos hace “felices”, regula aspectos tan fundamentales como la motivación, la recompensa, el aprendizaje y hasta nuestras decisiones más básicas. Conocerla no solo nos ayuda a entendernos mejor, sino también a cuidar de nuestra salud mental con más conciencia.

Con información de @atusalud / @Vivirbien

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

María Corina Machado pide quedarse en casa el domingo: Son «una farsa, una trampa»

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, pidió este miércoles a los ciudadanos quedarse en sus casas el domingo, cuando se celebrarán los comicios...

Afalub: Industria de lubricantes venezolanos opera al 60% de su capacidad instalada

El presidente de Asociación de Fabricantes Lubricantes y Grasa, Antonio Rodríguez, indicó que la industria de este rubro se encuentra trabajando aproximadamente al 60%...

Milei restringió parcialmente el derecho a huelga en Argentina

Decidió ampliar, mediante un decreto, la cantidad de servicios que deberán garantizar una prestación mínima incluso en medio de un conflicto laboral El Gobierno de...

Gobierno de Buenos Aires abre la licitación para «el uso y explotación» del Obelisco

La concesión comprende tanto el Obelisco –ubicado en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio, en la Plaza de la República–...

EEUU quiere que las embarcaciones de su país pasen gratis y primero por el canal de Panamá

Esto va "de acuerdo con nuestra responsabilidad de proteger la neutralidad y seguridad del Canal y defenderlo de la influencia maligna del Partido Comunista...